¡Hola, Artenauta!
Empezar a pintar es una de las experiencias más gratificantes que existen. Sin embargo, también puede ser un camino lleno de tropiezos, dudas y frustraciones. Todos los artistas —sí, todos— han pasado por eso.
La buena noticia es que muchos de esos errores se repiten una y otra vez, y con un poco de orientación puedes reconocerlos, entenderlos y aprender de ellos más rápido.
En esta guía te contaremos los errores más comunes que cometen quienes se inician en la pintura, por qué ocurren y, sobre todo, cómo evitarlos. No se trata de hacerlo “perfecto”, sino de disfrutar el proceso y mejorar paso a paso.
1.Querer resultados rápidos
Este es, sin duda, el error más frecuente. Empiezas con ilusión, ves obras increíbles en redes sociales y… al tercer intento te frustras porque “no sale igual”.
Por qué pasa:
Vivimos en la era de la inmediatez. Pero el arte no responde a la prisa: necesita tiempo, repetición y paciencia. La técnica se construye con práctica constante, no con velocidad.
Cómo evitarlo:
-Piensa cada sesión de pintura como un paso de aprendizaje, no como una obra final.
–Guarda tus primeras pinturas. Verás tu progreso con el tiempo.
-Céntrate en el proceso, no en el resultado.
Recuerda: nadie pinta un retrato perfecto a la primera. Ni siquiera los grandes maestros.
2.No entender los materiales
Muchos principiantes compran cualquier set de pinturas “para empezar” sin saber bien cómo se comportan. El problema es que cada técnica tiene su lógica: el acrílico seca rápido, el óleo necesita más tiempo, el gouache se reactiva, la acuarela es translúcida…
Por qué pasa:
La emoción por empezar lleva a pintar sin probar antes los materiales.
Cómo evitarlo:
-Haz una hoja de pruebas: experimenta con cada color, textura y cantidad de agua.
-Aprende qué pinceles y papeles funcionan mejor con tu técnica.
–No compres todo de golpe: empieza con lo esencial y ve ampliando tu equipo con la práctica.
Entender tus materiales es el primer paso para dominarlos.
4.No planificar la composición
Lanzarse a pintar sin pensar antes dónde colocar los elementos suele provocar obras desbalanceadas o con partes vacías.
Por qué pasa:
-La emoción inicial hace que queramos empezar sin boceto previo.
Cómo evitarlo:
-Haz un boceto rápido a lápiz antes de aplicar color.
-Piensa en el equilibrio: distribuye las formas y colores para que el ojo recorra la obra con fluidez.
-Usa la regla de los tercios o líneas diagonales para guiar la composición.
Unos minutos de planificación pueden ahorrarte horas de frustración.
5.No controlar el agua (en técnicas al agua)
En la acuarela, el gouache o incluso el acrílico diluido, el agua es un factor clave. Usar demasiada o muy poca puede arruinar el acabado.
Por qué pasa:
La relación pintura-agua no es evidente al principio. Cada marca y pigmento se comporta distinto.
Cómo evitarlo:
-Haz ejercicios de control del agua antes de pintar (lavados, degradados, veladuras).
–Limpia el pincel entre colores para evitar mezclas indeseadas.
-Usa papel adecuado: el de bajo gramaje se deforma fácilmente.
Controlar el agua es controlar el flujo de la pintura.
6.No esperar a que las capas se sequen
Pintar encima de una capa húmeda puede generar manchas, mezclas no deseadas o levantamiento de pintura.
Por qué pasa:
La impaciencia. Quieres avanzar y no esperas a que la pintura seque.
Cómo evitarlo:
-Trabaja en diferentes partes del cuadro mientras otras se secan.
-Usa un secador de pelo con aire frío si es necesario.
-Sé consciente de la técnica: algunas (como la acuarela húmedo sobre húmedo) buscan ese efecto, pero otras no.
La paciencia es parte del proceso artístico.
7.Pintar sin observar lo suficiente
Uno de los errores más grandes: pintar “de memoria” o “como creo que es”. El ojo es tan importante como la mano.
Por qué pasa:
Tendemos a simplificar lo que vemos. Dibujamos un “ojo tipo dibujo”, no el ojo que realmente tenemos delante.
Cómo evitarlo:
-Practica dibujo de observación cada día.
–Compara constantemente tu pintura con el modelo o referencia.
–Cierra un ojo o míralo a contraluz para analizar mejor luces y sombras.
Ver bien es pintar mejor.
8.No limpiar el material correctamente
Dejar pinceles sucios o pinturas abiertas puede deteriorar tu equipo en pocos días.
Por qué pasa:
Se subestima la importancia del mantenimiento o simplemente se olvida limpiar al terminar.
Cómo evitarlo:
–Lava los pinceles con agua tibia y jabón neutro después de cada sesión.
–Cierra bien las pinturas.
–Guarda el material en un lugar fresco y seco.
–No dejes agua en los recipientes: se enturbia y puede manchar futuras mezclas.
Cuidar tus herramientas es cuidar tu progreso.
9.Compararte con otros
Ver artistas avanzados puede inspirarte, pero también desanimarte si lo tomas como una competencia.
Por qué pasa:
Las redes sociales muestran solo los resultados, no el proceso, los errores ni las horas detrás.
Cómo evitarlo:
-Inspírate, no te compares.
–Cada artista tiene su ritmo y su camino.
–Celebra tus avances, por pequeños que sean.
–Guarda tus primeras obras para ver tu evolución real.
La comparación mata la creatividad; la inspiración la alimenta.
10.Abandonar demasiado pronto
El mayor error no es pintar mal, sino dejar de pintar.
La frustración, la falta de tiempo o la autoexigencia excesiva pueden hacerte abandonar justo antes de mejorar.
Por qué pasa:
Esperar resultados inmediatos o no disfrutar del proceso.
Cómo evitarlo:
-Dedica unos minutos al día, aunque sea solo para hacer un trazo.
-Combina ejercicios técnicos con pinturas libres para mantener la motivación.
Recuerda: mejorar no es lineal; a veces retrocedes un paso para avanzar dos.
Cometer errores no es malo: es inevitable y necesario.
La clave está en reconocerlos, analizarlos y aprender de ellos. Cada mancha, cada mezcla fallida, cada frustración te acerca más a dominar la pintura.
El progreso no se mide por la ausencia de errores, sino por la capacidad de seguir pintando a pesar de ellos.
Para dominar las distintas técnicas de pintura y dibujo, así como los materiales que necesitas manejar para pintar como un auténtico profesional, te recomendamos que visites nuestro Curso de Pintura y Dibujo, donde te enseñamos todos los conceptos, técnicas y materiales para que te conviertas en un auténtico artista, encontrando y desarrollando tu estilo propio y llegando hasta donde te propongas.
















