Cómo usar una referencia para dibujar sin copiarla exactamente

como usar referencias

Publicado en:

Recibe en tu whatsapp gratis las nuevas entradas, cursos, talleres, webinar, novedades y mucho más… para que sigas aprendiendo de la comunidad más grande de pintura y dibujo. 

como usar referencias

Publicado en:

Recibe en tu whatsapp gratis las nuevas entradas, cursos, talleres, webinar, novedades y mucho más… para que sigas aprendiendo de la comunidad más grande de pintura y dibujo. 

¡Hola, Artenauta!

Cuando comienzas a dibujar, una de las recomendaciones más comunes es: usa referencias. Una referencia puede ser una fotografía, un objeto real, una persona posando o incluso otro dibujo. Pero enseguida aparece la duda: ¿qué diferencia hay entre usar una referencia y copiarla tal cual? ¿Es malo calcar? ¿Cómo puedo aprender de una imagen sin sentir que no estoy creando algo propio?

En esta guía vamos a hablar de por qué es importante trabajar con referencias, cómo aprovecharlas al máximo y qué técnicas puedes aplicar para que tu obra sea original aunque parta de una base observada.

.

como usar referencias

¿Por qué usar referencias?

El ojo humano no retiene todos los detalles de forma precisa. Incluso artistas profesionales necesitan apoyarse en referencias. Estas son algunas razones:

-Mejoran la observación: entrenas tu capacidad de ver proporciones, luces, sombras y texturas.

Evitan errores de memoria: dibujar “de cabeza” suele llevar a distorsiones.

-Amplían tu repertorio visual: ves poses, objetos o perspectivas que quizá nunca imaginarías.

-Aportan realismo: ayudan a que tu obra tenga coherencia con la realidad.

Usar referencias no es una muleta, sino una herramienta de aprendizaje.

La diferencia entre copiar y usar referencias

Copiar literalmente: reproducir cada línea y detalle de una imagen, sin cambiar nada.

Usar como referencia: observar lo esencial (proporciones, formas, luces) y reinterpretarlo en tu estilo o contexto.

El objetivo no es crear un “calco” perfecto, sino aprender de lo que ves para crear algo tuyo.

Tipos de referencias

Fotográficas: fáciles de conseguir, ideales para practicar luces, sombras, anatomía.

Del natural: observar objetos, personas o paisajes directamente. Ayuda a entrenar el ojo.

De otros artistas: útiles para inspirarte, pero con cuidado de no imitar sin criterio.

Imaginativas + apoyo visual: partir de tu idea y buscar imágenes que te ayuden con detalles.

Cómo analizar una referencia antes de dibujar

No se trata de lanzarse a copiar. Haz un análisis previo:

-¿De dónde viene la luz?

-¿Qué formas geométricas básicas componen la figura?

-¿Qué proporciones destacan?

-¿Qué partes puedo simplificar?

Este paso te ahorra frustraciones y te permite entender el objeto en vez de repetirlo.

Técnicas para usar referencias sin copiar

Simplifica a formas básicas: círculos, rectángulos, triángulos.

Cambia el ángulo o la pose: mantén la referencia, pero varía la perspectiva.

Haz varios bocetos rápidos: en 1 o 2 minutos, sin obsesionarte con el detalle.

Combina referencias: usa varias fotos para crear una escena nueva.

Aplica tu estilo: líneas más sueltas, exageraciones, colores propios.

Cómo usar una referencia para dibujar sin copiarla exactamente

El valor del “estudio”

Hacer estudios (copiar referencias con fidelidad) no es malo: es parte del aprendizaje. La clave está en diferenciar estudio de obra final. Un estudio es un ejercicio técnico, no un producto para mostrar como propio. Haz muchos, pero entiende que son práctica.

Cómo evitar el miedo a copiar

Muchos principiantes sienten que usar referencias es “trampa”. La verdad es que ningún artista trabaja solo de memoria. La originalidad no está en inventar desde cero, sino en cómo transformas lo que observas.

Usar referencias es parte del proceso creativo, no un impedimento.

Ejercicios prácticos

Elige una foto y dibújala tres veces: una copiando tal cual, otra simplificando, otra cambiando la pose.

Combina dos referencias (ejemplo: un animal de una foto con el fondo de otra).

Dibuja un objeto desde la referencia, luego al día siguiente intenta hacerlo de memoria.

Estudia luces y sombras en varias imágenes, pero aplícalas en un dibujo inventado.

Consejos para principiantes

-No te frustres si tu dibujo no es idéntico a la foto. El objetivo es aprender, no replicar.

Cambia detalles: ropa, colores, fondos.

Usa varias referencias para inspirarte.

Aprende a observar antes de dibujar: dedica unos minutos a analizar la imagen.

Las referencias son tus aliadas. Lejos de limitarte, te ayudan a crecer, a ver mejor y a crear con más seguridad. La clave está en no quedarte en la copia literal, sino en transformar lo observado en una obra con tu sello personal.

Para dominar las distintas técnicas de pintura y dibujo, así como los materiales que necesitas manejar para pintar como un auténtico profesional, te recomendamos que visites nuestro Curso de Pintura y Dibujo, donde te enseñamos todos los conceptos, técnicas y materiales para que te conviertas en un auténtico artista, encontrando y desarrollando tu estilo propio y llegando hasta donde te propongas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados:

Ver más de esta categoría

Otras categorías

Otros artículos

Artículos relacionados

¡Únete a nuestra comunidad artenauta!

Apúntate a nuestra lista para recibir más artículos como estos

Curso recomendado

Aprende a desarrollar técnicas avanzadas de pintura y dibujo de forma online