¡Hola, Artenauta! ÂżSabias que muchos de los pintores que hoy en dĂa son mundialmente conocidos no fueron valorados por sus contemporáneos?
ÂżPuedes imaginar que algunos de los referentes de los grandes movimientos artĂsticos tuvieron que esperar hasta muchos años despuĂ©s de su muerte para que se valorase su obra?
ÂżPuedes creer que algunos pintores famosos murieron en la pobreza, a pesar de que, a dĂa de hoy, algunas de sus obras tienen un valor incalculable?
Muchos de los artistas que hoy consideramos auténticos genios
Te mostramos algunos padres de diversos movimientos artĂsticos e inspiraciĂłn para muchos otros, se encontraron con la incomprensiĂłn y el rechazo de la sociedad de su Ă©poca. Esta falta de valoraciĂłn se debiĂł en la mayorĂa de los casos a que estos pintores fueron genios que se adelantaron a su tiempo, rompiendo con las reglas y estilos convencionales socialmente establecidos y aceptados.
 ¿Resulta irónico, verdad? Te traemos algunos casos como ejemplo, puede que incluso algunos de ellos te sorprenda. ¡Empezamos!
El Greco (1541-1614)
Este gran maestro, fuente de inspiraciĂłn de movimientos posteriores como el cubismo o el expresionismo, no muriĂł en la pobreza, aunque si viviĂł por encima de sus posibilidades. Rechazada por parte de Felipe II la peticiĂłn que el artista le harĂa para convertirse en su mecenas, no vio reconocida su propuesta visionaria de la pintura hasta el siglo XX.
Rembrandt (1606-1669)
A pesar de ser uno de los grandes maestros de la pintura barroca y uno de los pintores más demandados de Amsterdam en aquella época, su fama cayó en picado. Murió en la pobreza y fue enterrado en una tumba sin nombre, cayendo casi en el olvido tras su muerte, al haber pasado de moda su estilo. En el siglo XVIII, su obra se revalorizó y comenzó a ser nuevamente admirada.
Johannes Vermeer (1632-1675)
Aunque a dĂa de hoy pueda extrañarnos, fue un pintor que en vida tuvo un Ă©xito moderado, con una colecciĂłn de obras muy reducida. Tuvo bastantes dificultades econĂłmicas, dejando, a su muerte, deudas a su esposa e hijos.
Paul Gauguin (1848-1903)
Este gran pintor postimpresionista se encontrĂł con bastantes dificultades econĂłmicas a lo largo de su vida, obligándole las deudas acumuladas incluso a emigrar a Panamá. MuriĂł en TahitĂ, solo y enfermo.
Vincent van Gogh (1853-1890)
El gran referente del postimpresionismo no vio reconocida su obra hasta despuĂ©s de su muerte (aunque no es del todo cierto, está bastante extendida la idea de que, en vida, solo vendiĂł una obra), en una exposiciĂłn retrospectiva que tuvo lugar en 1890. Los Ăşltimos años de su vida, donde creo la mayorĂa de sus obras maestras, estuvieron marcados por fuertes crisis mentales, por lo que acabĂł internado en un hospital psiquiátrico.
Georges-Pierre Seurat (1859-1891)
Precursor del puntillismo y las tĂ©cnicas de impresiĂłn a color, su obra no fue bien aceptada por la crĂtica de aquel momento, influyendo en que los coleccionistas evitasen adquirir sus obras y, con ello, que su situaciĂłn econĂłmica fuese bastante precaria.
Claude Monet (1840-1926)
Fue figura clave del movimiento impresionista. InvirtiĂł la mayor parte de su tiempo y dinero en la construcciĂłn de un jardĂn acuático, que posteriormente serĂa escenario de algunas de sus obras más representativas. Aunque valorada, su obra no recibiĂł el reconocimiento merecido hasta despuĂ©s de su muerte.
Selecciona encima de cada una de las imágenes para conocer más sobre la vida y obra de cada uno de estos grandes maestros de la pintura.
Esperamos que te haya resultado interesante toda esta informaciĂłn sobre el Guernica y, cuando puedas, te acerques a admirarlo; ya que es un cuadro que al natural impresiona, por sus dimensiones, expresividad y gran representaciĂłn del detalle. TambiĂ©n puedes conocer mejor a Pablo Picasso en siete tips o 30 frases de Pablo Picasso.Â
Si lo que quieres es convertirte en un auténtico artista, aprendiendo todo lo que necesitas saber para crear tus propias obras, visita nuestro Curso de Pintura Online.