¡Hola, Artenauta! En esta entrada te hablamos de uno de los pigmentos que debe incluir una paleta de pintor profesional; El Rojo Inglés.
Aunque algunos tonos de rojo oscuro puedan resultarnos muy similares, no lo son, existen diferencias a nivel de composición entre unos y otros que harán que su comportamiento sea distinto a la hora de mezclarlos con otros tonos o refractar la luz.
A continuación, te contamos;
Características sobre El Rojo Inglés
Es interesante conocer de cara a trabajar con él:
- Se trata de un tono de rojo oscuro y poco saturado.
- En sus orígenes, se obtenía de forma orgánica a través de los óxidos naturales presentes en la tierra roja.
- El rojo inglés se obtiene de forma sintética a través de uno de los pigmentos más antiguos del mundo, el óxido de hierro. No tiene agua en su composición química, por ello presenta un color tan fuerte e intenso.
- Algunos artistas clásicos lo utilizaban como base para la realización de retratos, en lugar del blanco del lienzo.
- Por su opacidad, es un color muy interesante para su utilización en temáticas como el paisaje y el retrato.
- Nos resultará muy útil de cara a obtener mezclas consistentes y cálidas con otros tonos.
Comprender y asimilar La Teoría del Color es de vital importancia de cara a trabajar la pintura y obtener los resultados deseados, evitando malgastar innecesariamente pigmentos y consiguiendo unos acabados mucho más vibrantes y realistas.
Para aprender a manejar el color, así como todas las técnicas y materiales que necesitas conocer para pintar como un auténtico profesional, te recomendamos que visites nuestro Curso de Pintura, donde te enseñamos todos los conceptos, técnicas y materiales para que te conviertas en un auténtico artista, encontrando y desarrollando tu estilo propio y llegando hasta donde te propongas.