¡Hola, Artenauta! En esta entrada te hablamos de uno de los pigmentos que debe incluir una paleta de pintor profesional; El Negro Marfil.
Aunque algunos tonos de negro puedan resultarnos muy similares, no lo son, existen diferencias a nivel de composición entre unos y otros que harán que su comportamiento sea distinto a la hora de mezclarlos con otros tonos o refractar la luz.
A continuación, te contamos;
Características sobre El Negro Marfil
Es interesante conocer de cara a trabajar con él:
- El negro marfil tiene una tonalidad negra, profunda y neutra. Presenta una tendencia cálida, siendo un tono ligeramente pardo.
- Se utiliza desde la prehistoria, donde se obtenía a través de la calcinación y trituración de marfil (o huesos). Se diferencia del negro carbón porque su composición incluye fósforo.
- Tiene muy buena resistencia a la luz y es bastante transparente.
- Si bien podemos conseguir distintos negros ópticos a través de la mezcla de otros tonos (negros cromáticos), la utilización de pigmentos negros nos ayudará a enfatizar determinados aspectos de la obra, como la cercanía o lejanía del objeto representado. Pero debemos ser muy cuidadosos y utilizar los pigmentos negros cuando tengamos bastantes conocimientos y experiencia, ya que, si no lo hacemos correctamente, corremos el riesgos de obtener resultados indeseados en nuestras obras.
Comprender y asimilar La Teoría del Color es de vital importancia de cara a trabajar la pintura y obtener los resultados deseados, evitando malgastar innecesariamente pigmentos y consiguiendo unos acabados mucho más vibrantes y realistas.
Para aprender a manejar el color, así como todas las técnicas y materiales que necesitas conocer para pintar como un auténtico profesional, te recomendamos que visites nuestro Curso de Pintura Online, donde te enseñamos todos los conceptos, técnicas y materiales para que te conviertas en un auténtico artista, encontrando y desarrollando tu estilo propio y llegando hasta donde te propongas.