Te sorprenderá saber cuántas historias de cuadros robados existen en la historia del Arte… Preparando la Arte Agenda del mes de noviembre, nos llegaba esta curiosa noticia: una conocida obra del artista Klimt volvĂa a ser expuesta en Italia tras más de veinte años de su supuesto robo.
Retrato de una dama, una fantástica pintura al Ăłleo realizada por Gustav Klimt en torno a 1917; habĂa reaparecido en diciembre del año pasado al haber sido localizada durante unas labores de limpieza por el personal de la galerĂa italiana Ricci Oddi, el mismo lugar de donde se habĂa esfumado misteriosamente en 1997.
La desapariciĂłn de esta obra habĂa sido un completo enigma desde el momento mismo de su desapariciĂłn, ya que no se tenĂa nada claro cĂłmo podĂan haber procedido los ladrones para extraerla del museo a travĂ©s de un diminuto tragaluz, y la investigaciĂłn posterior estuvo durante años salpicada de pistas falsas, e incluso falsificaciones del propio cuadro y acusaciones a altos cargos, que habĂan dificultado la identificaciĂłn de los responsables.
Finalmente, su hallazgo por parte de un jardinero dentro de una oquedad en los muros del museo, y la posterior confesiĂłn de sus autores; que reconocĂan haberla dejado oculta para volver a por ella en una segunda ocasiĂłn, habĂa supuesto un satisfactorio cierre a una trama de robos fabulosos al más puro estilo La Casa de Papel
Otros cuadros robados…
Y es que la historia del Arte, aparte de por maravillosas obras y autores; está tambiĂ©n plagada de robo de arte que han puesto en jaque a más de un galerista y al personal de los museos. Ni los mismĂsimos genios parecen haber podido librarse de la amenaza de los amigos de lo ajeno. Veamos, si no, algunos ejemplos de estos nefastos crĂmenes:

El concierto” por Johannes Vermeer (en torno a 1665) | Imagen via Wikimedia Commons (dominio pĂşblico).
El Concierto, de Vermeer
Fue unos de los cuadros más importantes que se perdieron en el sonoro robo al Museo Isabella Stewart Gardner en Boston.
En marzo de 1990, un grupo de ladrones disfrazados de policĂa se colĂł en el museo llevándose consigo unas 13 obras de arte.
Otras importantes obras de Rembrandt, Maneto Degas formaron parte de este botĂn valorado en más de 300 millones de dĂłlares, es decir, unos 255 millones de euros.

“Flores de Amapola” por Vincent van Gogh (en torno a 1887) | Imagen via Wikimedia Commons (dominio pĂşblico).
Flores de Amapola, de Vincent van Gogh
Curiosamente, robaron esta obra en dos ocasiones dentro del mismo museo .
La primera de ellas fue en 1977, cuando desapareció del Museo Mohammed Mahmoud Khalil, en Egipto, para reaparecer unos diez años después en Kuwait. La última ocasión fue en agosto de 2010 y desde entonces sigue sin saberse nada.

“Natividad con San Francisco y San Lorenzo” por Caravaggio (1600) | Imagen via Wikimedia Commons (dominio pĂşblico).
La Natividad, de Caravaggio
Esta obra del Barroco de grandes dimensiones fue sustraĂda misteriosamente en 1969 de una iglesia en Palermo, Sicilia, en donde se encontraba decorando el altar.
La investigación sobre su desaparición continuó desarrollándose durante más de una década hasta que en los ochenta se le perdió la pista…

Hasta la Mona Lisa sufriĂł un sonado secuestro… | Imagen via Wikimedia Commons (dominio pĂşblico).
Ni la Mona Lisa se salva…
En efecto, la que sin duda vendrĂa a ser una de las obras más icĂłnicas de la pintura universal forma parte de esta lista de cuadros robados, permaneciendo de hecho en paradero desconocido durante más de dos años.
En la mañana del 22 de agosto de 1911, el personal del Museo del Louvre se percatĂł de que la ausencia del cuadro y pronto la noticia serĂa correrĂa a sus anchas por los principales periĂłdicos alrededor del mundo. La seguridad de las instalaciones del museo fue severamente cuestionada y se llegĂł incluso a sospechar de artistas como Apollinaire o Pablo Picasso, ambos jĂłvenes rebeldes en aquella Ă©poca con respecto a las anticuadas instituciones artĂsticas.
La obra no apareciĂł de nuevo hasta 1913, cuando una nota anĂłnima firmada por un tal “Leonardo” citĂł en un hotel de Florencia a los descubridores del cuadro. El responsable de todo habĂa sido un extrabajador del museo llamado Vicenzo Peruggia, cuya intenciĂłn no era otra que la de devolver el cuadro a Italia, donde consideraba que debĂa permanecer.

El hueco que quedĂł en la pared del Museo Louvre tras la desapariciĂłn de la Mona Lisa | Imagen via Wikimedia Commons (dominio pĂşblico)
¿Y bien? ¿Qué te han parecido todas estas historias de obras de arte robadas en el mundo del Arte? ¿Conoces alguna historia de arte contemporáneo robada?
Nuestra recomendaciĂłn es que, si te decides a crear tus propias obras con nuestro Curso de IniciaciĂłn + Avanzado de Pintura ArtĂstica, más te valdrĂa proteger bien tu estudio para evitar sustos por si se diera el caso de que tu arte pueda volverse muy codiciado…