Para qué sirven los colores complementarios en la pintura

¡Hola, Artenauta! Hoy vamos a hablarte sobre un tema tan importante como básico de cara a conseguir comprender y dominar el color y, con ello, obtener los resultados que buscas para tus obras. En las siguientes líneas vamos a explicarte para qué sirven los colores complementarios en la pintura.

La rueda del color

Antes que nada, vamos a ver qué son los colores complementarios; para ello, vamos a adentrarnos en la Teoría color, viendo cómo se componen los colores, de la mano del círculo cromático o rueda de color:

  • El cĂ­rculo cromático constituye una representaciĂłn circular y ordenada de los colores, de acuerdo a su matiz o tono.
  • En la rueda de color podemos encontrar:
    • Colores primarios: son aquellos que no pueden conseguirse a travĂ©s de la mezcla de otros colores y, a su vez, dan origen a todos los demás colores a travĂ©s de sus mezclas. Estos colores son el magenta, el azul y el amarillo.
    • Colores secundarios: que obtenemos a travĂ©s de la mezcla, en mismas proporciones, de dos colores primarios. Por ejemplo, el verde es un color secundario fruto de la mezcla del azul y el amarillo.
    • Colores terciarios: los conseguimos al mezclar un color primario con un secundario adyacente (situado en una posiciĂłn cercana a este en la rueda cromática). Como ejemplo tendrĂ­amos el verde azulado o el rojo.
  • El cĂ­rculo cromático lo construimos a partir de los tres colores primarios, obteniendo el resto de tonos a partir de las distintas mezclas que hacemos entre ellos. En este caso, hemos representado 12 tonalidades, pero las posibilidades son prácticamente infinitas.
Una vez repasados todos estos conceptos básicos, vamos a ver qué son los colores complementarios y para qué sirven en la pintura:

¿Qué son los colores complementarios?

Son aquellos que se encuentran enfrentados (en posición contraria) en la rueda cromática, como es el caso del verde y el magenta, por ejemplo.

¿Para qué sirven los colores complementarios en pintura?

  1. Podemos utilizarlos para generar contraste, ya que los colores complementarios se intensifican entre sĂ­. Gracias a este contraste, podemos resaltar determinadas zonas de nuestra obra a las que queramos brindar un mayor protagonismo.
  2. Para apagar un tono, haciendo que sea más agrisado o amarronado, podemos mezclarlo con su complementario, generando así un tono quebrado.

Como verás, dominar la Teoría del Color y todos sus conceptos es fundamental para conseguir los resultados deseados en pintura. Si bien puede resultar un poco compleja, aprendiéndola de forma correcta y a base de mucha práctica, verás como terminas dominándola.

Para aprender todo lo que necesitas saber sobre el color y su mezclas, así como sobre las luces y sombras y todos los demás conceptos que necesitas aprender y controlar para que tus obras tengan unos resultados realistas y atractivos, te recomendamos que nuestro Curso Online de Pintura y Dibujo, donde te enseñamos todos los conceptos, técnicas y materiales para que te conviertas en un auténtico artista, encontrando y desarrollando tu estilo propio y llegando hasta donde te propongas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ArtĂ­culos relacionados:

Ver más de esta categoría

Otras categorĂ­as

Otros artĂ­culos

DIBUJAR UN CASTILLO FACIL

Dibujar un castillo

¡Hola, Artenauta! Hoy te traemos una propuesta fácil y divertida para realizar con niños: dibujar

ArtĂ­culos relacionados

¡Únete a nuestra comunidad
de artenautas!

Apúntate a nuestra lista para recibir más artículos como estos

Curso recomendado

Aprende a desarrollar técnicas avanzadas de pintura y dibujo de forma online

 

¡Comparte!

Share on facebook
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email

¡Comparte!

Share on facebook
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on email