Hola, artenauta! Hoy nos vamos a adentrar en una de las técnicas, probablemente, más complejas dentro del mundo de las bellas artes. Vamos a contarte cómo preparar el papel para poder pintar con acuarela.
Es necesario saber cómo tensar un papel con acuarela, porque, si no lo hacemos, aunque el papel sea un medio absorbente y tenga ciertas características como la fibra de algodón (que es muy absorbente), se nos va a combar; es decir, si no preparamos el papel, la pintura se nos va a mover hacia donde no queremos, se nos van a crear charcos, anillas… y, en definitiva, no vamos a controlar lo que pasa con la acuarela. Tensamos el papel para evitar las deformaciones debidas a la humedad.
Te dejamos unos sencillos tips que esperamos te resulten de mucha ayuda:
Hola, artenauta! Hoy nos vamos a adentrar en una de las técnicas, probablemente, más complejas dentro del mundo de las bellas artes. Vamos a contarte cómo preparar el papel para poder pintar con acuarela.
Es necesario saber cómo tensar un papel con acuarela, porque, si no lo hacemos, aunque el papel sea un medio absorbente y tenga ciertas características como la fibra de algodón (que es muy absorbente), se nos va a combar; es decir, si no preparamos el papel, la pintura se nos va a mover hacia donde no queremos, se nos van a crear charcos, anillas… y, en definitiva, no vamos a controlar lo que pasa con la acuarela. Tensamos el papel para evitar las deformaciones debidas a la humedad.
Te dejamos unos sencillos tips que esperamos te resulten de mucha ayuda:
Papel de menos de 300 gramos
Los papeles de menos de 300 gramos hay que tensarlos antes de empezar a trabajar con ellos, para evitar que el papel se deforme por el exceso de agua. Lo mismo sucede si vamos a utilizar mucha agua. Te enseñamos como hacerlo:
Necesitaremos:
- Hoja de papel para pintar con acuarela
- Una cubeta con agua, un grifo o una esponja y un recipiente con agua.
- Un tablero de madera, un poco más grande que el papel con el que vamos a trabajar.
- Adhesivo: Un rollo de cinta engomada.
Paso 1. Mojar el papel
Mojamos el papel: podemos sumergirlo bajo el grifo o introduciéndolo en una cubeta con agua.
En caso de que no puedas hacerlo de ninguna de las dos formas anteriores, puedes utilizar una esponja: coloca el papel en en el tablero, y deja caer agua desde centro hacia los laterales, humedeciendo el papel de forma uniforme. Debemos añadir bastante cantidad de agua.
Paso 2. Colocar el papel sobre el tablero
Levantamos el papel y lo colocamos sobre el tablero que vamos a utilizar (estirándolo ligeramente hacia los lados), esta vez sobre el reverso, para repetir el mismo proceso y humedecer también esta cara.
Paso 3. Pegar la cinta engomada
Utilizamos cinta engomada para sujetar el papel al tablero. Humedecemos la cinta, la colocamos en los laterales del papel y la presionamos fuertemente para que se adhiera. Este proceso nos va a permitir que el papel seque en su máxima extensión, es decir, totalmente estirado; con lo que evitaremos que deforme al añadirle agua mientras trabajamos.
Paso 4. Cortar el papel
La cinta engomada no se puede despegar, por lo que, una vez completamente seco el papel, tendremos que recortar la hoja, justo al borde la de cinta, con un escalpelo o similar. Quedará un marco, hecho de cinta engomada, alrededor del papel.




Papel de más de 300 gramos
Si el papel es de más de 300 gramos o no vamos a trabajar con mucha agua: será suficiente con adherir el papel al tablero con adhesivo, en este caso, cinta de carrocero. Una vez terminado el trabajo, podemos retirarla tirando de ella hacia afuera.

Algunos aspectos a tener en cuenta:
- Te recomendamos que utilices papel de acuarela 100% algodón.
- El anverso (parte del papel en la que vamos a pintar) es la cara más rugosa del papel.
- Los papeles de grano grueso tardan más tiempo en secar, porque el agua se acumula en los “huequecitos” del papel.
Aprender a pintar con acuarela es una de las prácticas más complejas que existen dentro del mundo del arte, pero, con los conocimientos adecuados y trabajo, conseguirás dominarlo.
Para aprender de forma gradual y adaptada a tu ritmo y disponibilidad horaria, te recomendamos que visites nuestro Curso de Pintura Online, donde te enseñamos todos los conceptos, técnicas de dibujo y materiales para que te conviertas en un auténtico artista, encontrando y desarrollando tu estilo propio y llegando hasta donde te propongas.
6 comentarios en “Cómo Preparar el Papel Para Acuarela”
Excelente aporte. Pensaba utilizar acuarela con goma laca para otorgar otra textura al papel. Ahora aplicaré una manera más sencilla.
Estupendo, buena explicación
Muy buena explicación. Gracias
Nos alegra que te lo pareciera. Saludos
Magnífica explicación
Nos alegra que te gustase. Saludos