Materiales para pintar con acuarela de manera fĂĄcil

ÂĄHola, Artenauta!

Hoy vamos a hablar de aquellos materiales para pintar con acuarela. Algunos de ellos son completamente indispensables y otros es recomendable tenerlos a mano para poder trabajar con comodidad y mejorar los resultados.

La pintura a la acuarela se presta a poder practicarla casi en cualquier parte. En el caso del Ăłleo o el acrĂ­lico es algo mĂĄs engorroso, pues necesitamos transportar mĂĄs bĂĄrtulos y la limpieza de las herramientas requiere mayores cantidades de agua o disolventes.

Sin embargo, la acuarela es un tipo de pintura muy limpia, con la que podemos conseguir resultados muy frescos sin grandes superficies en las que apoyarnos ni demasiado espacio para colocar nuestras herramientas.

Vamos a ver qué materiales necesitamos para pintar con acuarela:

PINTURA A LA ACUARELA Y PALETA

Efectivamente, lo principal es la pintura. La podemos encontrar el tubo o en pastillas sĂłlidas (llamadas “godets”) e incluso en estado lĂ­quido, aunque esta Ășltima presentaciĂłn es adecuada sĂłlo para tĂ©cnicas muy concretas. Te hablamos de sus diferencias en esta otra entrada.

Si nuestro formato es en pastilla, probablemente la caja incluya su propia zona de paleta para mezclas en las tapas abatibles de la caja. Si usamos acuarela en tubo, necesitaremos una paleta aparte, aunque podrĂ­amos usar cualquier superficie blanca y muy lisa como platos de cerĂĄmica o metacrilatos blancos.

 

materiales de acuarela

PAPEL ESPECIAL PARA ACUARELA

Es muy importante que el papel que utilicemos sea apropiado, como mĂ­nimo, para tĂ©cnicas hĂșmedas. Esto significa que tendrĂĄ que tener un peso/metro2 mĂ­nimo de 300grs/m2.

En realidad, lo ideal serĂĄ usar papel especial para acuarela, si es posible 100% algodĂłn, aunque en el mercado existen composiciones mixtas de celulosa y algodĂłn o sĂłlo de celulosa, que perderĂĄn algo de calidad en los resultados, pero son vĂĄlidos para pintar con acuarela.

Si no utilizamos un papel adecuado, este se alabearå y deformarå al pintar sobre él por efecto de la humedad, y nos serå inviable pintar bien.

El papel podemos encontrarlo en rollos, en pliegos sueltos, en cuadernos, y en blocks engomados por los cuatro costados. Si nuestro block estå engomado, podremos prescindir de tensarlo sobre el soporte. Si no es así, necesitaremos estirarlo y pegarlo a un tablero como te enseñamos en esta otra entrada.

 

materiales de acuarela papel

TABLERO PARA APOYO Y TENSAR EL PAPEL

Como comentamos, el papel hay que tensarlo. Para ello necesitaremos un tablero rĂ­gido y manejable (el DM es un buen material).

 

Tablero acuarela

CINTA DE CARROCERO O CINTA ENGOMADA

Para fijar esa tensiĂłn sobre el tablero y evitar deformaciones del papel al pĂŹntar, podremos utilizar cinta de carrocero si trabajamos con el papel seco, o cinta engomada si vamos a usar mucha agua o tensar el papel en hĂșmedo.

La cinta de carrocero nos servirĂĄ, ademĂĄs, para realizar reservas mĂĄs grandes que las que podemos hacer con el lĂ­quido enmascarados, del que hablaremos mĂĄs adelante.

Cinta de carrocero o cinta engomada

PINCELES PARA ACUARELA

Evidentemente, ÂĄnecesitaremos pinceles! DeberĂĄn de ser pinceles especiales para acuarela, pues no todos nos servirĂĄn. Si quieres conocer las peculiaridades de los pinceles para este tipo de pintura, echa un vistazo a esta entrada.

Para saber los que mejor nos pueden venir y cuĂĄles son los mĂ­nimos imprescindibles, puedes dirigirte a esta otra entrada.

Pinceles para acuarela

AGUA, BOTES PARA LIMPIAR LOS PINCELES y PAPEL DE COCINA

Deberemos de llevar siempre agua si salimos a pintar fuera. Una botella de 500 ml puede ser suficiente, pero serĂ­a recomendable llevar algo mĂĄs.

Para activar y diluír la pintura, pero también para limpiar los pinceles, nos es imprescindible tenerla a mano. El agua la contendremos en botes amplios.

Si vas a trabajar al aire libre, puede ser buena idea conseguir un bote plegable.

El papel de cocina lo necesitamos para absorber los excesos de liquido del pincel y para limpiar las herramientas. Ademås, podemos crear bonitos efectos con él.

Agua botes para pinceles y papel de cocina

LÍQUIDO ENMASCARADOR

Es un imprescindible si trabajamos reservando blancos, pues con la acuarela, que no es opaca, no se usa la pintura blanca. Si queremos blancos en la imagen, hay que taparlos y reservarlos. Para esto nos sirve este lĂ­quido.

Liquido enmascarador acuarela

OPCIONALES (PERO RECOMENDABLES):

LĂĄpiz y goma: Para encajar nuestro dibujo, aunque hay personas que pintan directamente sin dibujar antes.

Spray con agua o una esponja: Para humedecer el papel cuando nos convenga y crear efectos.

Estuche para los pinceles: Para proteger nuestros delicados pinceles de las deformaciones o los golpes.

Materiales recomendables para acuarela

Todo esto y mucho mås podrås aprenderlo en los talleres especializados de ArteEscuela, de la de la mano de nuestros profesores expertos en nuestros cursos y talleres. Podrås disfrutar del camino para convertirte en un artista de manera entretenida y a tu propio ritmo. Así, estarås siempre motivado para seguir aprendiendo, mejorando en cada obra que realices, y, sobre todo, desarrollando tu capacidad de anålisis y tu creatividad.

ÂĄAnĂ­mate a formar parte de nuestra comunidad de Artenautas!

Deja un comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

ArtĂ­culos relacionados:

Ver mĂĄs de esta categorĂ­a

Otras categorĂ­as

Otros artĂ­culos

Pinceles para pintar con acuarela

Pinceles para acuarela

ÂĄHola, Artenauta! Hoy vamos a hablar sobre los pinceles especĂ­ficos para trabajar con acuarela. Hay

ArtĂ­culos relacionados

¡Únete a nuestra comunidad artenauta!

ApĂșntate a nuestra lista para recibir mĂĄs artĂ­culos como estos

Curso recomendado

Aprende a desarrollar técnicas avanzadas de pintura y dibujo de forma online