ÂĄHola, Artenauta!
Dentro de todos los tipos de pincel para acuarela que tenemos disponibles en el mercado, existen algunos que son sumamente versĂĄtiles y que no deberĂan de faltar en nuestro estuche. Hoy te hablamos de los mejores tipos de pincel para acuarela.
No es necesario tener un montĂłn de pinceles para elaborar ni obras complejas ni obras sencillas y frescas. Se trata de que elijamos tres o cuatro, con conocimiento, que nos serĂĄn muy Ăștiles y con ellos puede bastarnos y sobrarnos si aprendemos a sacarles el mĂĄximo partido.
Ninguno de ellos es indispensable, pues existen alternativas que nos servirĂĄn en funciĂłn de nuestros gustos y de nuestra tĂ©cnica, pero al menos serĂa recomendable probarlos y tratar de aprender a utilizarlos. En esta otra entrada, te hablamos sobre aspectos importantes que hay que conocer antes sobre los pinceles.
En todos los que te presentaremos a continuación, recomendamos adaptar el tamaño a nuestros formatos habituales de trabajo. En realidad, a menos que trabajemos con grandes dimensiones o miniaturas, lo mejor serå que sean de tamaño mediano, pues nos permitirån aplicar pequeñas y finas pinceladas con la punta y presionando poco, y grandes extensiones trabajando con todo el haz y una buena carga de acuarela en ellos.
ÂżCuĂĄles son estos pinceles recomendables para acuarela?
PETIT GRIS
Muy usado para grandes aguadas por su capacidad de carga. Permite fundir lavados con facilidad por el exceso de pintura que deja caer en forma de gota para unir con la siguiente pincelada sin que se note el corte. Es estupendo para pinceladas anchas, para trabajar con el bordeando, para frottage (con el pincel poco cargado) e incluso para trabajar con él en perpendicular.
Los de pelo de ardilla natural y los sintĂ©ticos de imitaciĂłn funcionarĂĄn muy bien para todas estas tĂ©cnicas. Sin embargo, no es el mejor pincel que podrĂamos elegir para detalles, pues no puntea bien.

HAKE DE PELO DE CABRA
El hake es un pincel de origen japonés con forma de paletina o brocha. Es muy suave y tiene poco nervio, con lo cual podemos darle la forma que mejor nos convenga y trabajar con él desde aguadas y lavados bien cargado, a texturas con el pelo abierto y poca carga de pintura. También nos puede servir para fundir manchas antes de que sequen y evitar coliflores gracias a la suavidad de su haz de pelo. Al igual que el petit gris, no es un pincel apto para detalles, pero es muy versåtil y es bastante económico.

PINCEL SINTĂTICO REDONDO DE PUNTA FINA
Estos pinceles son bastante duros y mantienen su forma, es decir, tienen bastante nervio. No cargan demasiado, asà que no son aptos para grandes aguadas o lavados. Sin embargo, son perfectos para frottages de poca extensión y para detalles que no requieran mucha longitud sin cargar el pincel entre medias. También son muy versåtiles para pinceladas menos veladas, con la acuarela un poco mås opaca y para degradados cortos.

PINCEL DE MARTA KOLINSKY
El rey de los pinceles. No son baratos, pero si se cuidan bien, durarĂĄn toda la vida. Por su capacidad de retenciĂłn y carga, son inigualables para trabajar detalles y puntear. Es increĂble la cantidad de lĂquido que absorben y lo largas que podemos hacer las lĂneas con ellos sin necesidad de cortarlas para cargar el pincel de nuevo. Son excepcionales en la exactitud para el detalle. No son imprescindibles, pero si los pruebas, querrĂĄs tener alguno en tu estuche.

PINCEL RIGGER Y PINCEL DE SABLE
Los pinceles Rigger (tambiĂ©n denominados rameros) con una salida tan larga en su haz de pelo, sirven para crear lĂneas muy definidas y largas como las de las ramas de los ĂĄrboles, o para escribir con ellos de forma muy cĂłmoda.
Los pinceles de sable tienen una tripa ancha y una punta larga y afilada. En la zona ancha permiten mucha carga de acuarela, y con la punta crean lĂneas muy precisas y continuas. AdemĂĄs, si cambiamos la presiĂłn al pintar con ellos, podremos obtener diferentes grados de grosor en la pincelada.

OTROS PINCELES ĂTILES, PERO MENOS VERSĂTILES
Los pinceles de cerda son muy apropiados para crear texturas con ellos, por la dureza de su pelo.
Los cuadrados y planos, medianos, son adecuados para texturas de tipo rocoso o volĂșmenes angulares.
Los pinceles de abanico nos sirven para crear ciertos tipos de vegetaciĂłn con facilidad, y los pinceles tipo Mop permiten grandes cargas para aguadas y fundidos suaves en los degradados.
En resumen, tener un tipo de pincel para grandes aguadas (petit gris o hake), uno o dos pinceles sintĂ©ticos para detalles y manchas recortadas y un marta kolinski, rigger o sable para lĂneas definidas y largas, nos serĂĄ suficiente para prĂĄcticamente cualquier trabajo si aprendemos a usarlos bien.

Todo esto y mucho mĂĄs podrĂĄs aprenderlo en los talleres especializados de ArteEscuela, de la mano de nuestros profesores expertos. PodrĂĄs disfrutar del camino para convertirte en un artista de manera entretenida y a tu propio ritmo. AsĂ, estarĂĄs siempre motivado para seguir aprendiendo, mejorando en cada obra que realices, y, sobre todo, desarrollando tu capacidad de anĂĄlisis y tu creatividad.
ÂĄAnĂmate a formar parte de nuestra comunidad de Artenautas!
2 comentarios en “Los mejores tipos de pincel para acuarela”
necesito saber si hay clases online
Hola Javiera.
Nuestra escuela ofrece su formaciĂłn online, efectivamente.
Si estĂĄs interesada en recibir informaciĂłn, puedes rellenar este formulario y nos pondremos en el menor tiempo posible en contacto contigo:
https://www.arteescuela.com/contacto/