¡Hola, Artenauta! ¿Te estás iniciando en el mundo de la pintura y te gustaría saber con qué técnica puedes aprender a pintar? ¿Quieres saber las características de cada técnica? ¿Quieres conocer las diferencias existentes entre las distintas técnicas de pintura?
Para facilitar tu inmersión en el mundo del arte, vamos a hacer un repaso por las;
Principales Técnicas de Pintura
Deteniéndonos en las características más importantes de cada una de ellas. ¡Empezamos!
Pintura acrílica
- Está compuesta por pigmentos y aglutinantes sintéticos.
- Tiempo de secado corto. Podemos utilizar retardadores de secado para ampliar este tiempo.
- Es soluble al agua, lo que facilita mucho la limpieza de superficies y materiales.
- Para trabajar con acrílico, utilizaremos agua como diluyente y disolvente.
Pintura al óleo
- Compuesta por pigmentos y aceite.
- Tiempo de secado muy largo, lo que facilita las correcciones y, por tanto, la hace un tipo de pintura perfecta para aprender a pintar.
- Capacidad de cubrición mucho mayor que la de la pintura acrílica, facilitando las correcciones también en este sentido.
- Para trabajar con óleo necesitaremos trementina, aguarrás o White Spirit y médium.
- Al estar compuesta por aceite, la limpieza posterior de superficies es más engorrosa que en el caso del acrílico. A esto hay que unirle el olor tan fuerte que despiden aguarrás y trementina.
Pintura a la Acuarela
- Los pigmentos se fijan en goma arábiga.
- Es soluble en agua.
- Su composición favorece su adhesión al papel.
- Los resultados que ofrece son colores claros y poco saturados.
Gouache
- Técnica muy parecida a la acuarela, con resultados menos transparentes porque los fragmentos de los pigmentos utilizados son más grandes.
- Se diluye en agua.
- Incluye pigmento blanco.
- Los resultados obtenidos son colores más sólidos y opacos que los resultantes de la acuarela.
Técnicas al Pastel
- Se mezclan pigmentos en polvo con resinas, dándole forma de cera o crayón.
- Se puede pintar directamente con la barra o utilizar el polvo que desprende esta al utilizarla.
- Su adherencia al soporte es más baja que la de otras técnicas.
Técnica con Tinta china
- Normalmente la encontramos en formato líquido, aunque también podemos comprarla en polvo para mezclar con agua.
- Nos permite trabajar con tonos negros y sepia
- Se aplica con pluma
- Se emplea para trabajar caligrafía y dibujos
Temple al huevo
- Es las técnicas formales de pintura más antiguas.
- Compuesta de pigmentos y huevo, como aglutinante.
- Se trabaja añadiendo capas finas y traslúcidas.
- Cuantas más capas añadamos, más luminoso y oscuro es el color que obtenemos.
- Tiempo de secado muy corto.
Técnica mixta
- Consiste en emplear en una misma obra dos o más técnicas de las descritas anteriormente.
- Es muy importante recordar que debemos trabajar el graso sobre magro (y no al revés). Si aplicamos una pintura al agua sobre una grasa nuestra obra terminará por cuartearse.
Esperamos que esta entrada te haya ayudado a conocer un poco mejor las distintas técnicas de pintura y, como siempre, te invitamos a seguir investigando y experimentando.
Para convertirte en un auténtico artista, conociendo cada técnica y material y sabiendo cuando utilizar cada uno de ellos para conseguir los resultados deseados, te invitamos a que visites nuestro Curso Online de Pintura, donde aprenderás todo lo que necesitas saber para convertirte en un auténtico artista mientras descubres y desarrollas tu estilo propio.