¡Hola, Artenauta! ¿Te estás planteando vender tus obras? ¿Sabes qué es el certificado de autenticidad de una obra? En las siguientes líneas te explicamos para qué sirve este documento y te ayudamos a redactar uno.
El certificado de autenticidad de un cuadro es un documento que acredita que la obra fue hecha por ti, evitando riesgos como la falsificación de tus cuadros. También hace las veces de un recibo de venta, asegurando la transacción entre comprador y vendedor.
En el caso de que tus obras se revaloricen con el paso del tiempo, el certificado de autenticidad sirve para rastrear la procedencia de las mismas, demostrando así el incremento de valor.
¿Te gustaría saber cómo redactar un certificado de autenticidad? Te contamos cómo hacerlo
Cómo redactar un certificado de autenticidad
Sabiendo qué es y para que sirve este documento, vamos a ver qué información debe contener:
- Nombre del artista (en el encabezado del documento)
- Título de la obra
- Año en que fue finalizada
- Medidas de la obra
- Técnica empleada para su realización
- Soporte
- Número de edición (si procede)
- Imagen de la obra
- Declaración de autenticidad, donde en unas dos líneas hagas constar la autenticidad de la obra y que únicamente a ti te pertenecen los derechos sobre la misma.
- Fecha y firma

Esperamos que te haya resultado útil esta entrada y, a partir de ahora, puedas redactar tus propios certificados de autenticidad para tus obras.
Para profundizar en este tema, así como para aprender todo lo que necesitas saber, de la forma correcta, y dominar la pintura y el dibujo, te recomendamos que nuestro Curso de Pintura, donde te enseñamos todas las técnicas y materiales que necesitas conocer para que te conviertas en un auténtico artista, encontrando y desarrollando tu estilo propio y llegando hasta donde te propongas.
2 comentarios en “Cómo Hacer un Certificado de Autenticidad para un Cuadro”
gracias por la información, me quedó muy bonito
excelente gracias.