¡Hola, artenauta! ¿Hay veces que te cuesta encontrar inspiración para la creación de tus obras? ¿Te preguntas cómo consiguen los pintores famosos las ideas para desarrollar sus obras? Es normal, una de las partes más complejas del proceso creativo es la concepción de ideas nuevas sobre las que trabajar. Esperando que te sirva de ayuda, hoy te hablamos sobre lo que más inspira a los pintores para crear sus obras.
¿Qué inspira a los pintores para crear sus obras?
Dependiendo de la Ă©poca, momento de su carrera y estilo propio de cada artista, encontramos temas de los más variados, desde la figura humana hasta la crĂtica social o la temática religiosa. En este caso, vamos a hacer un listado en el que encajaremos las distintas temáticas que han servido y sirven de inspiraciĂłn a muchos artistas, con el objetivo de que tambiĂ©n te ayuden a imaginar y crear distintos motivos para tus obras. ¡Vamos allá!
Naturaleza
En toda su amplitud, desde el paisaje a la pintura floral, ha sido y es uno de los temas predilectos de muchos artistas. Puedes optar por imágenes realistas o darles un estilo más surrealista, el lĂmite lo pones tĂş.
Figura Humana
Representando el cuerpo humano o distintas partes de él como el rostro o las manos.
Mundo animal
Este ámbito es muy parecido al de naturaleza, puedes realizar representaciones de animales realistas o como los elefantes de DalĂ, realizar un estilo surrealista de los animales.Â
Hechos histĂłricos
Puedes buscar alguno que te haya llamado la atenciĂłn o marcado especialmente para representarlo.
Experiencias vitales
Momentos que hayan marcado tu existencia, emociones que deseas transmitir al mundo….
Escenas de la vida cotidiana
Un paseo por el parque, la comida sobre la mesa… cualquier aspecto de tu dĂa a dĂa puede servirte de inspiraciĂłn
Temas religiosos
Representación de distintas figuras relevantes, determinados pasajes y escenas…
A la hora de escoger cualquiera de estas temáticas, puedes hacer representaciones realistas, surrealistas, figurativas… Observa el modelo a representar y deja volar tu imaginación, que fluya tu creatividad. Refleja lo que cada escena te sugiera, expresando las emociones que te surgen al contemplar el objeto de tu obra.
Puedes comenzar copiando obras de otros artistas famosos, hacer de ellas tu propia interpretaciĂłn o crear algo totalmente nuevo. Nosotros te recomendamos que empieces por la copia, para estudiar y aprender la tĂ©cnica de cada artista para despuĂ©s, a medida que ganes experiencia y soltura, vayas descubriendo y reflejando tu estilo artĂstico propio.
Por Ăşltimo, como te hemos en otras entradas, nos gustarĂa recordarte que, cuando te encuentres en un momento en el que parece que no llega la inspiraciĂłn, vayas a dar un paseo, leas un libro, veas una pelĂcula…. Verás como las ideas van llegando poco a poco a ti. Lo importante es no frustrarse y entender que el proceso creativo se basa en la imaginaciĂłn, la experimentaciĂłn, el estudio de la obra y conocimiento de la tĂ©cnica.
Para aprender todo lo que necesitas saber para convertirte en un autĂ©ntico artista, conociendo cada tĂ©cnica y material, asĂ como cuando utilizar cada uno, visita nuestro Curso de Pintura y Dibujo, donde te ayudaremos a desarrollar tu talento y crecer como pintor, de forma que llegues hasta donde te propongas.Â
2 comentarios en “QuĂ© es lo que más inspira a los pintores para crear sus obras”
La inspiraciĂłn a veces la tienes, pero no encuentras manera o es super difĂcil acometer aquello que tienes en mente….
Imagino que la cuestiĂłn es bocetar y bocetar sobre aquellas cosas que quieres representar y despuĂ©s ir encajando todo hasta que entiendas que se está transmitiendo lo que quieres….al menos ver tu reflejado lo que quieres.
Pero lo sigo viendo difĂcil.
Gracias por el comentario, Purificación. Recomendamos a cualquiera que quiera aprender que vea esta lección en abierto, donde explicamos cómo enseñamos enseñamos en ArteEscuela a encajar para conseguir representar y exponer eso que realmente queremos.
https://www.arteescuela.com/cursos/curso-iniciacion-avanzado-pintura-artistica/la-linea-y-el-encaje/#la-linea-leccion