Óleos al agua: libertad para crear sin olores ni tóxicos

óleos al agua

Publicado en:

Recibe en tu whatsapp gratis las nuevas entradas, cursos, talleres, webinar, novedades y mucho más… para que sigas aprendiendo de la comunidad más grande de pintura y dibujo. 

óleos al agua

Publicado en:

Recibe en tu whatsapp gratis las nuevas entradas, cursos, talleres, webinar, novedades y mucho más… para que sigas aprendiendo de la comunidad más grande de pintura y dibujo. 

¡Hola, Artenauta!

Los óleos al agua —también llamados óleos miscibles en agua— son pinturas al óleo diseñadas para mezclarse y limpiarse con agua en lugar de disolventes químicos. Aunque mantienen el aspecto, la textura y la intensidad del óleo tradicional, su fórmula innovadora es más saludable y segura.

Lo que realmente distingue a los óleos al agua es su capacidad para transformar la experiencia de pintar, especialmente para quienes:

-Sufren alergias o problemas respiratorios.

No toleran los olores fuertes de productos como la trementina o el aguarrás.

-Viven en espacios pequeños o sin buena ventilación.

-Desean una práctica artística más ecológica y libre de químicos.

Beneficios clave de los óleos al agua

1. No emiten vapores tóxicos

A diferencia del óleo tradicional, que requiere disolventes agresivos, los óleos al agua se pueden diluir y limpiar únicamente con agua. Esto significa que el aire de tu espacio de trabajo permanece limpio y libre de contaminantes, protegiendo tus pulmones y tu salud.

Para personas con asma, rinitis alérgica o hipersensibilidad química, esta característica es un verdadero cambio de vida.

2. Espacios sin olores fuertes

Una de las quejas más comunes del óleo tradicional es su olor intenso, que permanece por horas e incluso días en el ambiente. Con los óleos al agua, no hay olores penetrantes. Puedes pintar en casa, en el estudio o incluso en una clase sin preocuparte por molestar a los demás.

Consejo ArteEscuela: Si enseñas clases de pintura, los óleos al agua son una opción ideal para espacios compartidos y alumnos con sensibilidad química.

3. Son más seguros para niños, adultos mayores y embarazadas

Si compartes tu entorno con personas vulnerables, pintar sin productos tóxicos ni olores agresivos es fundamental. Los óleos al agua no requieren disolventes inflamables ni generan residuos peligrosos, lo que los hace una excelente opción para entornos familiares o educativos.

óleos al agua

¿Cómo se usan los óleos al agua?

Pintar con óleos al agua es muy parecido a usar óleo tradicional. Aquí te explicamos el proceso paso a paso:

1. Prepara tus materiales

Solo necesitas:

-Tus tubos de óleo al agua.

Pinceles comunes.

Agua limpia en un recipiente.

Paleta y soporte (lienzo, madera o papel especial).

2. Diluir con agua, no con químicos

Puedes ajustar la fluidez del color añadiendo agua directamente o con médiums específicos para óleo al agua si deseas efectos particulares. No uses trementina ni aceites tradicionales: no los necesitas.

3. Pintar como con óleo tradicional

Crea texturas densas o capas delgadas. Los óleos al agua mantienen el secado lento, permitiendo trabajar por sesiones, hacer veladuras y corregir detalles. Es compatible con técnicas como impasto, sfumato y veladuras.

4. Limpieza rápida y sin olor

Una de las grandes ventajas: puedes limpiar tus pinceles y utensilios solo con agua y jabón. Nada de disolventes ni envases contaminantes. Y lo mejor: tu espacio quedará sin rastro de olor.

¿A quién recomendamos los óleos al agua?

En ArteEscuela los recomendamos especialmente para:

-Artistas con sensibilidad a químicos o problemas respiratorios.

-Estudiantes de arte que comparten espacios con otras personas.

-Pintores autodidactas que trabajan desde casa o en ambientes pequeños.

-Docentes y talleres donde se prioriza la seguridad de los participantes.

-Padres o madres artistas que quieren pintar sin riesgos para sus hijos.

Recuerda: usar óleos al agua no significa renunciar a calidad profesional. Marcas como Cobra, Winsor & Newton o Lukas ofrecen gamas profesionales perfectamente comparables a los óleos clásicos.

oleos al agua

¿Qué marcas de óleo al agua recomendamos?

Desde ArteEscuela, trabajamos con materiales seleccionados por su calidad y seguridad. Aquí algunas de nuestras marcas favoritas de óleos al agua:

Cobra (Royal Talens)

-Excelente pigmentación.

Textura cremosa.

-Amplia gama de colores.

-Gama de medios y barnices miscibles en agua.

Winsor & Newton Artisan

Muy populares en escuelas y academias.

-Tienen una línea completa de productos auxiliares.

Colores consistentes y duraderos.

Lukas Berlin

Precios accesibles sin comprometer calidad.

-Buen nivel de opacidad.

-Ideal para quienes están empezando.

Estrategias para aprovechar al máximo tus óleos al agua

Evita el exceso de agua en las primeras capas para no debilitar la adherencia del color.

-Usa papel absorbente para controlar la humedad del pincel.

-Aplica capas “graso sobre magro”, como en el óleo tradicional: menos agua en las capas superiores.

-Prueba combinar técnicas mixtas, como dibujo con grafito o pastel seco debajo del óleo.

-Explora medios específicos para óleos al agua: aumentan la fluidez sin afectar el secado.

Los óleos al agua han llegado para quedarse. Permiten disfrutar de la belleza del óleo sin sacrificar la salud, sin llenar el aire de olores fuertes, y sin dejar residuos peligrosos. Son la herramienta perfecta para quienes aman el arte pero no quieren exponerse a productos químicos agresivos.

Para dominar las distintas técnicas de pintura y dibujo, así como los materiales que necesitas manejar para pintar como un auténtico profesional, te recomendamos que visites nuestro Curso de Pintura y Dibujo, donde te enseñamos todos los conceptos, técnicas y materiales para que te conviertas en un auténtico artista, encontrando y desarrollando tu estilo propio y llegando hasta donde te propongas.

8 comentarios en “Óleos al agua: libertad para crear sin olores ni tóxicos”

  1. Francisco Alcaino

    Hola..favor dónde comprar pintura Oleo al agua .indicar valor(también necesito colores azules para pintar marinas) Trucos y utensilios incluir..gracias

  2. Cristina Sánchez

    Uso la marca Cobra, y encantadísima. Han llegado para quedarse, como ponéis en el artículo. El único problema que he encontrado es con el Medium para agua, que en las pruebas que hemos hecho nos deja una textura grumosa. Hemos probado Cobra y Winsor. ¿Habéis observado lo mismo?

    1. Hola, Cristina! Prueba a mezclar médium y pintura lentamente, en pequeñas cantidades. Para la mezcla, asegúrate de que ambos se encuentran a temperatura ambiente y utiliza espátula, en lugar de pincel. Ya nos cuentas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados:

Ver más de esta categoría

Otras categorías

Otros artículos

Artículos relacionados

¡Únete a nuestra comunidad artenauta!

Apúntate a nuestra lista para recibir más artículos como estos

Curso recomendado

Aprende a desarrollar técnicas avanzadas de pintura y dibujo de forma online