El Dolor de la Obra de Goya

¡Hola, Artenauta! Hoy analizamos una parte de la historia de uno de los pintores españoles más famosos de todos los tiempos, cuya vida, salpicada por la enfermedad y el sufrimiento, marcaría la última etapa de su obra.

Francisco José de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos (Zaragoza) el 30 de marzo de 1746, en el seno de una familia de posición social media.

Goya ingresó en la Academia de Dibujo de Zaragoza con 13 años, edad bastante tardía para lo que era costumbre; esto fue debido a que la familia atravesó anteriormente problemas económicos que pudieron obligar a Goya a desempeñar un trabajo para ayudar económicamente en casa.

Después de muchos años formándose, creciendo como artista, convertido en el pintor de la corte, Goya comienza a sufrir de salud, como la dificultad para mantener el equilibrio, las alucinaciones, la visión distorsionada y los dolores de cabeza. Superadas estas dolencias, el pintor quedó sumergido en un estado de depresión que, junto con la sordera que sufría, hizo que poco a poco se fuese alejando de la vida social y la realización de obras para la burguesía, encerrándose cada vez más en sí mismo.

Todo este dolor y sufrimiento lo vemos plasmado en sus Pinturas Negras, catorce obras murales realizadas en las dos plantas de su casa (llamada Quinta del Sordo), entre 1819 y 1823. En estas obras vemos como el artista plasma la debilidad, el horror y la decadencia.

Goya murió el 16 de abril de 1828, tras varios problemas de salud que acabaron postrándole en cama.

Esperamos que esta entrada te haya resultado interesante y te haya ayudado a conocer nuevos aspectos curiosos sobre la vida de Goya y, como siempre, te invitamos a continuar investigando para conocer más a fondo a su obra.

Para convertirte en un auténtico artista, conociendo cada técnica y material y sabiendo cuando utilizar cada uno de ellos para conseguir los resultados deseados, te invitamos a que visites nuestro Curso de Pintura Online, donde aprenderás todo lo que necesitas saber para convertirte en un auténtico artista mientras descubres y desarrollas tu estilo propio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ArtĂ­culos relacionados:

Ver más de esta categoría

Otras categorĂ­as

Otros artĂ­culos

Dibujo a mano alzada

Dibujo a Mano Alzada

¡Hola, Artenauta! ¿Sabes qué quiere decir “dibujar a mano alzada”? ¿Es un estilo o una

ArtĂ­culos relacionados

¡Únete a nuestra comunidad artenauta!

Apúntate a nuestra lista para recibir más artículos como estos

Curso recomendado

Aprende a desarrollar técnicas avanzadas de pintura y dibujo de forma online