¡Hola, Artenauta! Para celebrar este 1 de mayo, DĂa de la madre, no podĂamos hacerlo de otra forma que sumergiĂ©ndonos en el mundo del arte; para ello, te traemos el retrato que un famoso pintor realizĂł a su madre: Retrato de la madre de un artista, de James McNeill Whistler.
A lo largo de la historia del arte, la maternidad ha sido un tema ampliamente representado a travĂ©s de ejemplos como la recreaciĂłn de estampas familiares en las que el protagonista es el vĂnculo existente entre una madre y su hijo, o la inmortalizaciĂłn que muchos artistas han hecho de sus madres a travĂ©s del retrato.
Hoy vamos a hablar sobre un ejemplo concreto, centrándonos en una obra que ha captado la atención e interés de miles de espectadores a lo largo de los años, empezando por conocer un poco mejor al artista, su hijo, James McNeill Whistler.
5 datos de James McNeill Whistler
- NaciĂłn en Lowell, Massachusetts, el 11 de julio de 1834.
- PasĂł gran parte de su vida en Europa, desarrollando la mayor parte de su carrera artĂstica en Francia e Inglaterra.
- Su obra se encuadra dentro de los movimientos impresionista, simbolista y esteticista.
- No solo se dedicĂł a la pintura, sino que tambiĂ©n desarrollo otras disciplinas como la litografĂa o la estampa.
- A diferencia de otros muchos artistas, la obra de Whistler contĂł con gran reconocimiento en vida.
Retrato de la madre de un artista
- También conocido como Arreglo en gris y negro n.º 1 o La madre de Whistler.
- Óleo sobre lienzo pintado en 1871 por James McNeill Whistler, refleja la personalidad de su madre y la especial relación existente entre ambos.
- Destaca la sobriedad de la obra, que nos transmite una imagen de austeridad que deja como protagonista indiscutible de la escena a Anna Whistler, madre del autor.
- Se aprecia la influencia de otros movimientos y artistas en detalles como:
- El pintor representa a su madre de perfil, postura muy utilizada en el género del retrato durante el Renacimiento.
- La decoración de la cortina que aparece a la izquierda de la imagen recuerda al arte floral japonés.
- La representaciĂłn los tejidos que componen el atuendo de su madre recuerda al trabajo de grandes pintores flamencos.
- Esta obra se encuentra expuesta en el Museo de Orsay, en ParĂs.
Esperamos que te haya resultado interesante, tanto la obra como el artista, y, como siempre, te invitamos a que sigas investigando para profundizar en estos y otros muchos detalles para conocer mejor la vida y obra de James Mc Neill Whistler.
Para sacar el artista que llevas dentro, conociendo todo lo que necesitas saber sobre tĂ©cnicas y materiales, te invitamos a visitar nuestro Curso de Pintura y Dibujo, donde te acompañaremos en el inicio de tu carrera artĂstica, ayudándote a encontrar tu estilo propio, para que crees tus propias obras y consigas los resultados que siempre has soñado.