Todo lo que necesitas saber sobre El Beso de Gustav Klimt

¡Hola, artenauta! Seguramente conoces muy bien “El Beso”, de Gustav Klimt; habrás visto esta obra plasmada en cientos de soportes, como láminas, tazas, camisetas, …. Ya que, debido a su gran atractivo estético, así como a la escena sensual y romántica que retrata, es muy utilizada para decoración, tanto interior como de exteriores.

Dejando de lado la valoración superficial de esta obra, una de las más famosas de la historia del arte, vamos a adentrarnos en ella para conocer más a fondo a su autor, contexto en el que realizó, técnicas empleadas y algún que otro secreto que probablemente no conocías. ¡Vamos a ello!

¿Quién fue Gustav Klimt?

Klimt naciĂł en Baumgarten, ciudad cercana a Viena (Austria), el 14 de julio de 1862.

Ya desde su niñez mostró un gran talento artístico, recibiendo una beca para estudiar en la Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes y Oficios de Viena), para acabar recibiendo la Orden de Oro al Mérito, de manos del Emperador Francisco José I de Austria y siendo miembro honorario de las universidades de Munich y Viena.

Durante su primera etapa artística (movimiento modernista de la secesión vienesa), las obras de Klimt se caracterizaron por un estilo ecléctico, mostrando interés en temas históricos.

DespuĂ©s del escándalo producido por el resultado de las tres obras encargadas por la Universidad de Viena (“FilosofĂ­a”, “Medicina” y “Jurisprudencia”), que se retiraron de exposiciĂłn en dicha instituciĂłn por la gran cantidad de crĂ­ticas recibidas (fueron tachadas incluso de pornográficas, almacenadas en el Palacio Immendor y finalmente quemadas por las SS al finalizar la ocupaciĂłn nazi), empezarĂ­a el “perĂ­odo dorado” de Klimt, a la que pertenece la obra en la que nos centramos hoy, “El Beso”.

Los temas en los que principalmente se inspiraron sus cuadros fueron la muerte, el amor y la sensualidad, centrándose, principalmente, en la representación de la figura femenina (de hecho, la aparición de una figura masculina en “El Beso”, es algo bastante inusual dentro de su trayectoria artística).

Qué debes saber sobre El Beso de Klimt

Curiosidades sobre El Beso de Klimt

Si conoces algún detalle más sobre El Beso de Klimt, puedes dejarlo abajo, en los comentarios.

Y, recuerda, para aprender todo sobre cómo aplicar la técnica del óleo y crear tus propias obras maestras, puedes empezar hoy mismo con nuestro Curso de Pintura.

3 comentarios en “Todo lo que necesitas saber sobre El Beso de Gustav Klimt”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ArtĂ­culos relacionados:

Ver más de esta categoría

Otras categorĂ­as

Otros artĂ­culos

Dibujo a mano alzada

Dibujo a Mano Alzada

¡Hola, Artenauta! ¿Sabes qué quiere decir “dibujar a mano alzada”? ¿Es un estilo o una

ArtĂ­culos relacionados

¡Únete a nuestra comunidad artenauta!

Apúntate a nuestra lista para recibir más artículos como estos

Curso recomendado

Aprende a desarrollar técnicas avanzadas de pintura y dibujo de forma online