¡Hola, artenauta! Seguramente conoces muy bien “El Beso”, de Gustav Klimt; habrás visto esta obra plasmada en cientos de soportes, como láminas, tazas, camisetas, …. Ya que, debido a su gran atractivo estético, asà como a la escena sensual y romántica que retrata, es muy utilizada para decoración, tanto interior como de exteriores.
Dejando de lado la valoraciĂłn superficial de esta obra, una de las más famosas de la historia del arte, vamos a adentrarnos en ella para conocer más a fondo a su autor, contexto en el que realizĂł, tĂ©cnicas empleadas y algĂşn que otro secreto que probablemente no conocĂas. ¡Vamos a ello!
¿Quién fue Gustav Klimt?
Klimt naciĂł en Baumgarten, ciudad cercana a Viena (Austria), el 14 de julio de 1862.
Ya desde su niñez mostrĂł un gran talento artĂstico, recibiendo una beca para estudiar en la Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes y Oficios de Viena), para acabar recibiendo la Orden de Oro al MĂ©rito, de manos del Emperador Francisco JosĂ© I de Austria y siendo miembro honorario de las universidades de Munich y Viena.
Durante su primera etapa artĂstica (movimiento modernista de la secesiĂłn vienesa), las obras de Klimt se caracterizaron por un estilo eclĂ©ctico, mostrando interĂ©s en temas histĂłricos.
DespuĂ©s del escándalo producido por el resultado de las tres obras encargadas por la Universidad de Viena (“FilosofĂa”, “Medicina” y “Jurisprudencia”), que se retiraron de exposiciĂłn en dicha instituciĂłn por la gran cantidad de crĂticas recibidas (fueron tachadas incluso de pornográficas, almacenadas en el Palacio Immendor y finalmente quemadas por las SS al finalizar la ocupaciĂłn nazi), empezarĂa el “perĂodo dorado” de Klimt, a la que pertenece la obra en la que nos centramos hoy, “El Beso”.
Los temas en los que principalmente se inspiraron sus cuadros fueron la muerte, el amor y la sensualidad, centrándose, principalmente, en la representaciĂłn de la figura femenina (de hecho, la apariciĂłn de una figura masculina en “El Beso”, es algo bastante inusual dentro de su trayectoria artĂstica).
Qué debes saber sobre El Beso de Klimt
- Es la obra maestra más conocida del pintor austrĂaco, realizada entre 1907 y 1908, en la “fase dorada” de su carrera.
- La obra sigue los cánones del Simbolismo, presentando “toques” de Art Nouveau, movimiento Arts and Crafts y de la edad de bronce.
- Es uno de los cuadros estrella del Ă–sterreichische Belvedere de Viena (ubicaciĂłn actual del cuadro).
- Se trata de un lienzo pintado al óleo, con laminillas de oro y estaño.
- Aunque generalmente nos lo imaginamos más pequeño, la pareja está pintada a tamaño real, teniendo el cuadro unas dimensiones de 180 X 180 centĂmetros.
- Klimt pintó el beso después de un viaje que el autor realizó a Italia en 1903, donde visitó los mosaicos bizantinos de la iglesia de San Vital, en Rávena. A partir de ese momento, Klimt se inspiró en dichos mosaicos, empezando a hacer uso del oro y la plata en sus obras.
- Representa el abrazo de un hombre y una mujer, rodeados de oro y naturaleza, utilizando los conceptos de amor y sensualidad.
- La vestimenta utilizada para el hombre está formada por rectángulos verticales negros y grises (muy masculina), mientras que la de la mujer tiene detalles circulares y florales de colores vivos (muy femenina y dentro del estilo de Klimt).
Curiosidades sobre El Beso de Klimt
- No era nada habitual que el autor incluyese una figura masculina dentro de su obra. Se baraja la teorĂa de que se trata de un autorretrato de Klimt junto a Emilie Flöge (pareja de Klimt) o Adele Bloch-Bauer (no hay certeza, pero existen rumores de que pudieron ser amantes).
- La carrera del artista se encontraba en declive, debido al escándalo de las pinturas realizadas para la Universidad de Viena (del que os hablábamos anteriormente), cuando pintó esta obra. Se encontraba en un momento de pánico creativo.
- El Beso fue exhibido y comprado antes de que estuviese terminado.
- El precio de venta batió records. El Palacio Belvedere pagó 25.000 coronas por él, siendo el precio más alto pagado por una obra de arte, hasta esa fecha, de 500 coronas.
- A dĂa de hoy, si comparamos el precio de compra de El Beso con su valor actual, podemos decir que fue “un chollo”. Se predice que, si se vendiese en la actualidad, se harĂa a un precio desorbitante.
Si conoces algún detalle más sobre El Beso de Klimt, puedes dejarlo abajo, en los comentarios.
Y, recuerda, para aprender todo sobre cómo aplicar la técnica del óleo y crear tus propias obras maestras, puedes empezar hoy mismo con nuestro Curso de Pintura.
3 comentarios en “Todo lo que necesitas saber sobre El Beso de Gustav Klimt”
porque es una de las obras mas destacadas del modernismo
Que historia tan impactante me gustarĂa poder pintarlo,
Como puedo hacerlo?
Gracias
¡Hola, Manuela! Nos alegra que te gustase. Puedes utilizar la tĂ©cnica de la cuadrĂcula para poder ubicar cada elemento. Te hablamos un poco más del tema en este artĂculo: https://www.arteescuela.com/trabajo-de-nuestros-alumnos/