¡Hola, Artenauta! Hoy te hablamos de un tema que a menudo genera muchas dudas, para aquellas personas que se están iniciando en el mundo del arte, a la hora de clasificar una obra: las diferencias entre dibujo e ilustración o, lo que es lo mismo, ¿cómo diferenciamos cada uno?
A continuación, resumimos en 7 tips todo lo que tienes que saber sobre estas dos disciplinas:
Diferencias entre dibujo e ilustración
- Podemos definir el dibujo como una forma de expresión gráfica consistente en plasmar imágenes (reales o ideas), normalmente, sobre un espacio plano.
- Por otro lado, podríamos referirnos a una ilustración como la imagen que se utiliza para decorar o documentar un texto.
- El dibujo se considera forma autosuficiente de expresión.
- Las ilustraciones siempre acompañan al texto.
- Al ilustrar se pueden incluir diversas formas de representación visual, entre ellas, el dibujo.
- Se suele identificar el dibujo con una forma de autoexpresión, de canalización de ideas y emociones a través del lápiz.
- La ilustración es considerada como un trabajo profesional que posee valor comercial y suele adaptarse a las necesidades del cliente.
Una vez vistas las diferencias entre dibujo e ilustración, solo queda que tengas claro que, para dominar cualquier disciplina artística, practicar es imprescindible; la práctica hace al maestro y, a base de constancia y perseverancia, podrás conseguir los resultados que te propongas.
El dibujo es una de las prácticas más complejas que existen dentro del mundo del arte, pero, con los conocimientos adecuados y trabajo, conseguirás dominarlo.
Para aprender a dibujar personas como un profesional, de forma gradual y adaptada a tu ritmo y disponibilidad horaria, te recomendamos que visites nuestro Curso de Pintura y Dibujo, donde te enseñamos todos los conceptos, técnicas de dibujo y materiales para que te conviertas en un auténtico artista, encontrando y desarrollando tu estilo propio y llegando hasta donde te propongas.