Cómo trabajar las luces y sombras para dar volumen

luces y sombras

Publicado en:

Recibe en tu whatsapp gratis las nuevas entradas, cursos, talleres, webinar, novedades y mucho más… para que sigas aprendiendo de la comunidad más grande de pintura y dibujo. 

luces y sombras

Publicado en:

Recibe en tu whatsapp gratis las nuevas entradas, cursos, talleres, webinar, novedades y mucho más… para que sigas aprendiendo de la comunidad más grande de pintura y dibujo. 

¡Hola, Artenauta!

Una de las claves para que un dibujo pase de ser un simple trazo plano a una imagen con vida es el manejo de luces y sombras. La luz es lo que nos permite percibir formas, texturas y profundidad en el mundo real, y en el dibujo ocurre exactamente lo mismo: sin luz ni sombra, los objetos se ven planos. Aprender a observarlas y representarlas es fundamental para crear volumen y realismo en tus obras.

En esta guía vamos a recorrer paso a paso los conceptos básicos de luces y sombras, técnicas para aplicarlas y consejos prácticos para mejorar tu forma de dar volumen, sin importar si usas lápiz, carboncillo, tinta o pintura.

luces y sombras

Entender cómo funciona la luz

Antes de dibujar sombras, hay que comprender cómo actúa la luz en los objetos. Imagina una esfera iluminada por una lámpara:

Fuente de luz: el punto desde donde proviene la iluminación.

Zona iluminada: la parte del objeto que recibe directamente la luz.

Luz reflejada: una zona más tenue iluminada por la luz que rebota en las superficies cercanas.

Sombra propia: el lado opuesto a la luz, más oscuro.

Sombra proyectada: la sombra que el objeto genera sobre el suelo u otra superficie.

Este esquema (muy simple en la esfera) es aplicable a cualquier objeto: cilindros, cubos, rostros, telas.

Errores comunes al sombrear

Los principiantes suelen caer en algunos errores típicos:

-Usar solo un tono de sombra, sin variaciones.

Sombrear “mecánicamente” sin pensar en la fuente de luz.

Difuminar demasiado hasta perder contraste.

-Colocar sombras donde no corresponden.

Consejo: siempre pregúntate dónde está la luz y cómo incide. Dibujar sin imaginar la fuente de luz es como construir una casa sin cimientos.

Tipos de luces y sombras que debes reconocer

Luz principal: la más intensa, la que define la dirección de la iluminación.

Medios tonos: la transición entre la zona iluminada y la sombra.

Sombra central: la parte más oscura dentro del objeto.

Reflejo de luz: la zona de la sombra donde rebota la luz de otra superficie.

Brillo o punto de luz: el área más iluminada (generalmente pequeña).

Dominar estas categorías hará que tus dibujos tengan coherencia visual y volumen realista.

Técnicas para sombrear

Existen varias maneras de aplicar sombras en dibujo:

Rayado o hachurado: líneas paralelas que crean gradación según la densidad.

Rayado cruzado: superposición de líneas en distintas direcciones.

Punteado (stippling): puntos distribuidos con mayor o menor densidad.

Difuminado: suavizar el grafito con difumino, papel o dedo.

Sombreado con capas: aplicar varias capas suaves de lápiz para construir el tono.

Cada técnica tiene su carácter: unas son más expresivas, otras más suaves. Lo ideal es experimentar y combinar.

Materiales recomendados

Para trabajar luces y sombras te servirán:

Lápices de distintas durezas: HB, 2B, 4B, 6B (para variar tonos)

Papel con algo de textura: retiene mejor el grafito o carboncillo

Difumino o bastoncillo de papel

Borrador maleable: para levantar luces con precisión

Fuente de luz puntual: una lámpara que te permita controlar la dirección

Cómo trabajar las luces y sombras para dar volumen

Ejercicio práctico con una esfera

1-Dibuja una esfera sencilla.

2-Elige un punto de luz arriba a la izquierda.

3-Marca el punto de brillo.

4-Agrega medios tonos de forma circular.

5-Oscurece la zona opuesta a la luz.

6-Añade la sombra proyectada en el suelo.

Este ejercicio básico entrena tu ojo para comprender cómo la luz crea volumen.

La importancia del contraste

Un error común es temerle al negro. Muchos principiantes dejan sus dibujos en grises claros, perdiendo fuerza. El contraste es lo que da vida al volumen. Atrévete a usar oscuros intensos junto a zonas de luz para que el dibujo respire.

Sombras y luces en el rostro humano

En retrato, la luz es crucial. Algunas zonas típicas:

Zonas iluminadas: frente, puente de la nariz, pómulos, barbilla.

Zonas en sombra: laterales de la nariz, debajo del labio inferior, cuencas oculares, debajo de la barbilla.

-Estudia fotografías con una luz lateral marcada para practicar.

Cómo practicar día a día

-Coloca un objeto sencillo (taza, esfera, manzana) bajo una lámpara y dibújalo.

Cambia la posición de la luz para ver cómo varían las sombras.

-Haz escalas de grises del blanco al negro para entrenar tu mano.

Copia fragmentos de obras de grandes maestros para aprender cómo resolvían las sombras.

No olvides las luces

A veces nos obsesionamos tanto con las sombras que olvidamos el papel de la luz. Una luz bien colocada puede definir la forma tanto o más que una sombra intensa. Aprende a “reservar” espacios blancos en tu papel: son tus luces.

Trabajar con luces y sombras es aprender a ver de verdad. Cuanto más observes, más descubrirás que el mundo no se divide en blanco y negro, sino en una infinita gama de grises y matices. Con práctica, tus dibujos ganarán profundidad y volumen, y esa sensación mágica de que los objetos “salen del papel”.

Para dominar las distintas técnicas de pintura y dibujo, así como los materiales que necesitas manejar para pintar como un auténtico profesional, te recomendamos que visites nuestro Curso de Pintura y Dibujo, donde te enseñamos todos los conceptos, técnicas y materiales para que te conviertas en un auténtico artista, encontrando y desarrollando tu estilo propio y llegando hasta donde te propongas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados:

Ver más de esta categoría

Otras categorías

Otros artículos

Artículos relacionados

¡Únete a nuestra comunidad artenauta!

Apúntate a nuestra lista para recibir más artículos como estos

Curso recomendado

Aprende a desarrollar técnicas avanzadas de pintura y dibujo de forma online