Cómo entrenar el color: 8 ejercicios fáciles de mezcla y paleta


Publicado en:

Recibe en tu whatsapp gratis las nuevas entradas, cursos, talleres, webinar, novedades y mucho más… para que sigas aprendiendo de la comunidad más grande de pintura y dibujo. 

Publicado en:

Recibe en tu whatsapp gratis las nuevas entradas, cursos, talleres, webinar, novedades y mucho más… para que sigas aprendiendo de la comunidad más grande de pintura y dibujo. 

¡Hola, Artenauta!

Una de las partes más fascinantes —y también más desafiantes— del arte es el color. Mezclar, equilibrar, entender cómo se relacionan los tonos entre sí… es una habilidad que requiere práctica, observación y paciencia. Pero la buena noticia es que se puede entrenar el ojo y la mano para dominar el color con ejercicios simples y muy efectivos.

En esta guía te proponemos 8 ejercicios fáciles para que desarrolles tu sentido del color, aprendas a crear tus propias paletas y consigas armonías equilibradas en tus pinturas, sin importar si trabajas con acuarela, acrílico, óleo o gouache.

1.Círculo cromático: tu mapa del color

El primer paso para entender el color es conocer el círculo cromático. Dibuja un círculo grande y divídelo en 12 secciones iguales. A partir de los tres colores primarios —rojo, azul y amarillo— mezcla los secundarios (verde, naranja y violeta) y luego los terciarios.

Consejo: no te limites a copiar un círculo ya hecho; hazlo tú mismo con tus propias pinturas. Cada pigmento tiene una personalidad distinta y descubrir cómo se comportan los tuyos es parte del aprendizaje.

Objetivo del ejercicio:

-Comprender las relaciones entre colores.

-Identificar tus tonos primarios y secundarios.

-Observar cómo cambia el resultado según la proporción de mezcla.

8 ejercicios fáciles de mezcla y paleta

2.Escala de valores y saturación

El color no solo cambia por su tono, sino también por su valor (claridad u oscuridad) y su saturación (intensidad).

Para entrenar esto, elabora una cuadrícula con una fila de colores puros y, debajo, repite el mismo color con diferentes cantidades de blanco (para aclarar) o negro (para oscurecer). Luego crea otra fila donde mezcles el color con su complementario (por ejemplo, azul con naranja) para observar cómo se apaga.

Consejo: usa poco negro al principio, ya que puede ensuciar el color. Prueba también con grises neutros o el complementario para bajar la intensidad sin perder armonía.

Objetivo del ejercicio:

Entrenar el ojo para ver matices.

-Aprender a modular la saturación y el valor.

-Entender cómo lograr colores vibrantes o apagados.

3.Mezclas limitadas: el poder de la restricción

Elige solo tres colores primarios (por ejemplo, rojo cadmio, azul ultramar y amarillo limón) y trata de crear toda una paleta con ellos. Mezcla para obtener verdes, naranjas, violetas, marrones y grises.

Puedes hacer una tabla de mezclas: en filas los colores base y en columnas las combinaciones entre ellos. Verás cómo, con pocos pigmentos, se pueden conseguir cientos de tonos diferentes.

Consejo: si quieres dar un paso más, cambia los primarios (usa un azul cerúleo o un rojo magenta, por ejemplo) y compara cómo varían los resultados.

Objetivo del ejercicio:

-Comprender la versatilidad de los primarios.

-Crear armonías coherentes dentro de una misma obra.

-Mejorar tu control sobre las proporciones en la mezcla.

4.Escalas de transición de color

Dibuja una franja rectangular larga. A la izquierda coloca un color (por ejemplo, azul) y a la derecha otro (por ejemplo, amarillo). En el medio, mezcla gradualmente ambos hasta lograr una transición fluida.

Haz lo mismo con otros pares: rojo y azul, amarillo y violeta, verde y naranja… Este ejercicio es excelente para entender la relación entre tonos y cómo mutan al mezclarse.

Objetivo del ejercicio:

-Lograr transiciones suaves.

-Mejorar tu control del agua (si usas acuarela).

-Comprender cómo los colores intermedios unen a los opuestos.

5.Paletas armónicas

Usando tu círculo cromático, elige tres colores que mantengan una relación armónica:

Análogos: están juntos en el círculo (por ejemplo, amarillo, amarillo-verde, verde).

Complementarios: están enfrente (por ejemplo, azul y naranja).

Triádicos: forman un triángulo equilátero (por ejemplo, rojo, azul y amarillo).

Haz pequeñas composiciones o manchas de color con esas combinaciones y observa las sensaciones que producen: equilibrio, contraste, calidez o frescura.

Objetivo del ejercicio:

-Aprender a construir paletas coherentes.

Descubrir combinaciones que te resulten naturales y atractivas.

-Comprender cómo el color influye en la emoción visual.

Cómo entrenar el color: 8 ejercicios fáciles de mezcla y paleta

6.Copiar paletas de artistas o fotografías

Escoge una pintura que te guste o una foto con buena iluminación y extrae los colores principales. Puedes hacerlo a ojo o con una app que detecte los tonos (como Adobe Color, Canva Palette Generator o Coolors).

Después, intenta recrear esos colores con tus propios pigmentos, observando cómo se comportan. Esto te enseñará muchísimo sobre temperatura (colores cálidos/fríos) y sobre cómo lograr atmósferas.

Objetivo del ejercicio:

-Analizar paletas reales.

-Entender cómo el color crea estados de ánimo.

-Mejorar la observación y el control de mezclas.

7.Colores cálidos y fríos

Haz dos columnas y en cada una pinta versiones cálidas y frías de los mismos colores.

Por ejemplo:

-Azul ultramar (cálido) / Azul cerúleo (frío)

-Rojo cadmio (cálido) / Carmesí (frío)

-Amarillo limón (frío) / Amarillo ocre (cálido)

Luego pinta una esfera o un degradado mezclando tonos fríos y cálidos. Verás cómo cambia la sensación visual: los cálidos avanzan, los fríos retroceden.

Objetivo del ejercicio:

-Reconocer temperaturas de color.

-Crear profundidad y contraste visual.

-Aprender a equilibrar tonos en tus composiciones.

8.Diario de color

Por último, crea un cuaderno de color. Dedica una página a cada pigmento que tengas y haz lo siguiente:

-Prueba el color puro.

-Mézclalo con blanco y negro.

-Mézclalo con sus complementarios.

-Añade una muestra de su aspecto diluido y concentrado.

Anota observaciones: cómo se comporta, si es opaco o transparente, si tiñe mucho, etc. Este cuaderno se convertirá en tu biblioteca personal de color.

Objetivo del ejercicio:

-Conocer a fondo tus materiales.

-Desarrollar memoria visual del color.

-Crear una referencia útil para futuras obras.

Dominar el color no es cuestión de memorizar reglas, sino de experimentar y observar. Cada ejercicio te acerca un poco más a entender cómo se comporta la pintura en tus manos.

Empieza con una hoja, tres colores y curiosidad. El color no se aprende en un día, pero se disfruta en cada mezcla.

Para dominar las distintas técnicas de pintura y dibujo, así como los materiales que necesitas manejar para pintar como un auténtico profesional, te recomendamos que visites nuestro Curso de Pintura y Dibujo, donde te enseñamos todos los conceptos, técnicas y materiales para que te conviertas en un auténtico artista, encontrando y desarrollando tu estilo propio y llegando hasta donde te propongas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados:

Ver más de esta categoría

Otras categorías

Otros artículos

Artículos relacionados

¡Únete a nuestra comunidad artenauta!

Apúntate a nuestra lista para recibir más artículos como estos

Curso recomendado

Aprende a desarrollar técnicas avanzadas de pintura y dibujo de forma online