7 ejercicios de perspectiva para principiantes: de la línea del horizonte al cubo en 3D

7 ejercicios de perspectiva para principiantes

Publicado en:

Recibe en tu whatsapp gratis las nuevas entradas, cursos, talleres, webinar, novedades y mucho más… para que sigas aprendiendo de la comunidad más grande de pintura y dibujo. 

7 ejercicios de perspectiva para principiantes

Publicado en:

Recibe en tu whatsapp gratis las nuevas entradas, cursos, talleres, webinar, novedades y mucho más… para que sigas aprendiendo de la comunidad más grande de pintura y dibujo. 

¡Hola, Artenauta!

La perspectiva es una de esas cosas que puede parecer complicada al principio, pero una vez que la entiendes, ¡te cambia completamente la forma de dibujar! Gracias a ella, los objetos dejan de ser planos y tus dibujos empiezan a tener profundidad, volumen y realismo.

Si alguna vez te has preguntado por qué tus casas parecen torcidas o tus calles no “entran” bien en el fondo, probablemente te falte dominar esta herramienta. No te preocupes: aprender perspectiva no requiere talento, sino paciencia, observación y práctica guiada.

En esta entrada encontrarás 7 ejercicios paso a paso para entender desde la línea del horizonte hasta cómo construir cubos, casas o calles con volumen.

Prepara tu lápiz, regla y papel… ¡vamos a darle dimensión a tus dibujos!

1.La línea del horizonte y el punto de vista

Antes de cualquier dibujo con perspectiva, hay un elemento fundamental: la línea del horizonte.

Imagina que estás mirando al frente: el punto donde el cielo se encuentra con la tierra es tu horizonte. Esa línea marca la altura de tus ojos y determina cómo verás los objetos.

Ejercicio 1:

1.Dibuja una línea horizontal en tu hoja: esa es tu línea del horizonte.

2.Luego, haz tres dibujos del mismo objeto (por ejemplo, una caja) colocándola por encima, sobre y debajo de esa línea.

3.Observa cómo cambia tu punto de vista:

-Por encima del horizonte → ves la parte inferior.

Sobre el horizonte → ves solo los lados.

Debajo del horizonte → ves la parte superior.

Objetivo: entender cómo la posición del objeto respecto al horizonte cambia tu percepción visual.

7 ejercicios de perspectiva para principiantes: de la línea del horizonte al cubo en 3D

2.Perspectiva de un punto de fuga

El siguiente paso es aprender a usar un punto de fuga: un lugar sobre la línea del horizonte donde todas las líneas paralelas parecen unirse en la distancia.

Ejercicio 2:

1.Dibuja tu línea del horizonte.

2.Coloca un punto en el centro: ese será tu punto de fuga.

3.Dibuja un cuadrado en la parte inferior del papel (como si fuera el frente de una caja).

4.Desde cada esquina del cuadrado, traza líneas que vayan hacia el punto de fuga.

5.Cierra la forma con otra cara posterior (más pequeña).

¡Acabas de crear tu primer cubo en perspectiva!

Objetivo: entender cómo las líneas paralelas convergen en un solo punto para generar sensación de profundidad.

3.Perspectiva de dos puntos de fuga

Cuando observas una esquina de un edificio o un objeto inclinado, estás viendo una perspectiva de dos puntos de fuga. Es un paso más avanzado, pero también más realista.

Ejercicio 3:

1.Traza la línea del horizonte.

2.Coloca dos puntos bien separados (uno a la izquierda y otro a la derecha).

3.Dibuja una línea vertical entre ellos (será la esquina frontal de tu objeto).

4.Desde los extremos superior e inferior, lleva líneas hacia ambos puntos de fuga

5.Cierra los planos laterales de la figura con líneas verticales.

Practica este ejercicio con cubos, casas o incluso letras (como si fueran rótulos tridimensionales).

Objetivo: aprender cómo los objetos se orientan en distintos ángulos dentro del espacio.

4.Dibujar una carretera o un pasillo

Nada mejor para entrenar el ojo que dibujar una carretera, vía o pasillo que se aleja en la distancia. Es un ejercicio ideal para visualizar cómo se estrechan las líneas hacia el punto de fuga.

Ejercicio 4:

1.Dibuja la línea del horizonte y un punto de fuga central.

2.Traza dos líneas diagonales desde la parte inferior de la hoja hasta el punto de fuga: esa será tu carretera.

3.Añade detalles: líneas del medio, árboles o farolas que se hacen más pequeñas al acercarse al punto.

Objetivo: comprender cómo los objetos disminuyen de tamaño con la distancia (principio de reducción óptica).

5.Construir una ciudad con cubos

Ahora que ya dominas uno y dos puntos de fuga, es hora de aplicarlo a una composición completa.

Dibujar una pequeña ciudad de cubos es una excelente manera de practicar perspectiva con varios objetos al mismo tiempo.

Ejercicio 5:

1.Elige una perspectiva de dos puntos de fuga.

2.Dibuja varios cubos de distintos tamaños a diferentes alturas (algunos por encima, otros por debajo de la línea del horizonte).

3.Añade ventanas, puertas y detalles simples siguiendo las líneas guía hacia los puntos de fuga.

Objetivo: aplicar la perspectiva de forma coherente en una escena con múltiples elementos.

7 ejercicios de perspectiva para principiantes: de la línea del horizonte al cubo en 3D

6.Perspectiva en objetos cotidianos

La perspectiva no sirve solo para edificios: también para tazas, mesas, libros o sillas.

Practicar con objetos reales te ayuda a conectar la teoría con la observación del mundo real.

Ejercicio 6:

1.Coloca un objeto sencillo frente a ti (una caja, una taza o un libro).

2.Analiza hacia dónde se dirigen sus líneas: si convergen en uno o dos puntos de fuga.

3.Dibuja esas líneas guía suaves antes de definir los contornos.

Objetivo: entrenar la observación y aplicar la perspectiva directamente desde la realidad.

7.Sólidos en 3D: del cubo a figuras más complejas

Una vez domines el cubo, podrás construir cualquier cosa. Todas las figuras complejas pueden partir de formas básicas tridimensionales.

Ejercicio 7:

1.Dibuja cubos, cilindros, conos y prismas con uno o dos puntos de fuga.

2.Luego combina varios para formar objetos más elaborados: una mesa, un coche, una casa, etc.

3.Usa líneas ligeras al inicio y refuerza los contornos visibles al final.

Objetivo: desarrollar la capacidad de construir figuras complejas a partir de volúmenes simples.

Consejos extra

-Usa regla al principio, pero luego intenta hacerlo a mano alzada.

No borres tus líneas de fuga; te ayudarán a analizar tus errores.

-Practica siempre a distintos tamaños (objetos grandes y pequeños).

-Observa fotografías o escenarios reales: todo tiene un punto de fuga si lo buscas.

Aprender perspectiva es como aprender a ver de nuevo. Al principio puede parecer técnico, pero poco a poco empezarás a entender por qué los objetos “se acomodan” visualmente como lo hacen. Dominarla te permitirá construir escenarios, figuras y composiciones mucho más sólidas. Y lo mejor: notarás cómo tus dibujos ganan profundidad, equilibrio y realismo.

No se trata de memorizar reglas, sino de entrenar el ojo. Si dedicas unos minutos cada día a practicar estas estructuras, en poco tiempo la perspectiva se convertirá en algo natural para ti. Estos 7 ejercicios te guiarán paso a paso desde lo más básico (una línea en el papel) hasta construir espacios tridimensionales completos.
Dominar la perspectiva es una inversión: te abre la puerta a dibujar cualquier cosa con coherencia y profundidad.

Así que no te frustres si al principio tus cubos se “caen” un poco. Todos los artistas pasaron por ahí.
Sigue practicando, observa el mundo con atención… y verás cómo, poco a poco, todo empieza a tener sentido.

Para dominar las distintas técnicas de pintura y dibujo, así como los materiales que necesitas manejar para pintar como un auténtico profesional, te recomendamos que visites nuestro Curso de Pintura y Dibujo, donde te enseñamos todos los conceptos, técnicas y materiales para que te conviertas en un auténtico artista, encontrando y desarrollando tu estilo propio y llegando hasta donde te propongas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados:

Ver más de esta categoría

Otras categorías

Otros artículos

Artículos relacionados

¡Únete a nuestra comunidad artenauta!

Apúntate a nuestra lista para recibir más artículos como estos

Curso recomendado

Aprende a desarrollar técnicas avanzadas de pintura y dibujo de forma online