¡Hola, Artenauta!
En ArteEscuela creemos que elegir el papel adecuado es tan importante como dominar la técnica. Un buen soporte potencia tus trazos, realza los colores y evita frustraciones técnicas o estéticas. En este artículo exploraremos los papeles más comunes para dibujo, acuarela, témpera, tinta, pastel, y lápiz de color. Te explicaremos sus características, cómo distinguir uno de otro y qué criterios tener en cuenta al elegir. ¡Listos para descubrir la base de tu creación!
Papel para dibujo a lápiz y carboncillo
Características principales:
–Grano fino o semigrueso: permite agarre de pigmento sin dañar la superficie.
–Peso medio: entre 160–240 g/m², para evitar que se deforme con el borrado.
–Color neutro (blanco natural o crema): ideal para ver con claridad el contraste.
Ventajas técnicas:
-Ideal para líneas nítidas con lápiz.
-El grano acepta bien carboncillo, sanguina o incluso pastel seco.
-Suele tener una estructura ligeramente áspera que retiene el pigmento.
Cómo reconocerlo:
-Al tacto: un grano perceptible pero no demasiado pronunciado.
-Filigrana o marca del fabricante indicando “drawing” o “sketch”.
–Grosor flexible, en cuadernos o hojas sueltas, fácil de doblar sin romper.
Recomendado para:
Bocetos, retratos a lápiz, estudios anatómicos, grafito, carboncillo.
Papel para tinta y rotuladores
Características principales:
–Superficie lisa y sin grano, para un trazo limpio sin saltos.
–Alta densidad: 200 g/m² o más, para evitar que se emborrone o penetre la tinta.
-Acabado “bleedproof”: evita que la tinta traspase o se corra.
Ventajas técnicas:
-Óptimo control de líneas y contornos.
-Compatible con rotuladores, plumillas y bolígrafos técnicos.
-Ideal para detalles pequeños y entintado profesional.
Cómo reconocerlo:
–Superficie suave y sedosa, casi cerosa.
-Etiqueta “marker paper” o “bristol vellum”, libre de ácido.
-Se puede ver una ligera opacidad al trasluz; no deja marcas de tinta.
Recomendado para:
Cómic, manga, entintado, lettering, ilustraciones muy definidas.
Papel acuarela
Características técnicas:
–Grano (cold-pressed) o totalmente liso (hot-pressed).
–Gramaje alto: 300–640 g/m², para soportar humedad intensa.
–Composición: algodón o mezcla con alfa-celulosa; sin ácido.
Ventajas técnicas:
–Absorbe y distribuye el agua sin deformar.
-El grano cold-pressed genera efectos texturados; el hot-pressed permite detalles finos.
–Ideal para lavados, degradados y transparencias.
Cómo reconocerlo:
-Es grueso y rígido; si está plegado, se fisura blanco en el pliegue.
–Textura perceptible (patrones irregulares).
-Etiquetas “300 lb” o “140 lb”; indica adaptabilidad a humedades.
Recomendado para:
Acuarela, guache húmedo, técnicas mixtas con agua.
Papel para témpera
Características principales:
–Grano semigrueso: 200–300 g/m².
–Buena absorción: para retener la pintura sin que chorree.
–Superficie resistente: no debe doblarse ni romperse al secar.
Ventajas técnicas:
–Seca rápido, con buena adherencia del color.
-Se puede aplicar en capas densas o ligeras.
–Estable y apto para conservaciones posteriores.
Cómo reconocerlo:
-Al tacto resulta algo áspero pero firme.
-Etiqueta “paper for tempera”, “acid free”.
–Pesa más que el papel de dibujo, sin llegar al grosor de la acuarela.
Recomendado para:
Témpera escolar o artística, gouache, acrílico muy diluido.
Papel para pastel y carboncillo graso
Características clave:
–Grano fuerte y textura marcada (“tooth”).
–Peso medio-alto: para permitir capas de pigmento.
–Color: desde blanco muy claro hasta tonos tierra o grises neutros.
Ventajas técnicas:
-El grano retiene polvo de pastel, sanguina o ceras.
-Acepta fijación o fijador sin alterar el color.
-Permite capas suaves, degradados, difuminados.
Cómo reconocerlo:
-Superficie claramente rugosa.
-Etiqueta “pastel paper” o “toned paper”.
-Se siente áspero al deslizar la mano.
Recomendado para:
Pastel tiza, pastel seco o al óleo, carboncillo artístico, sanguina.
Papel para lápices de color
Características técnicas:
–Grano fino a semigrueso, según marca y efecto deseado.
–Acabado satinado o ligeramente texturizado.
–Peso medio: 160–270 g/m².
Ventajas técnicas:
-Permite trazos suaves o trabajados en capas.
–Resiste trabajo repetido sin deterioro.
–Admite mezclas, difuminados y retoques múltiples.
Cómo reconocerlo:
-Etiqueta “colored pencil paper”.
–Tacto ligeramente áspero; se desliza pero retiene el pigmento.
–Grosor intermedio, sin rigidez extrema.
Recomendado para:
Lápices Prismacolor, Staedtler, Caran d’Ache, acuarelables.
Consejos al comprar papel
Gramaje y formato
-Asegúrate de que el gramaje se ajuste a la humedad de tu técnica. Los formatos varían (hojas sueltas, blocs, rollos); elige según tu comodidad.
–Libre de ácido (acid-free)
-Evita que las obras se amarilleen o deterioren con el tiempo.
Marca especializada
-Busca papeles de arte reconocidos: Arches, Canson, Fabriano, Hahnemühle, Strathmore.
–Hot vs. cold-pressed
-En acuarela, elige hot-pressed para detalles finos, cold-pressed para texturas.
Papel teñido
Úsalo en pastel o carboncillo para efectos de color desde la base.
Comparación práctica: ejemplos de uso
–Retrato a lápiz: papel Strathmore 300 de grano fino (200 g/m²).
–Acuarela botánica: Arches hot-pressed, 300 g/m².
–Ilustración entintada: Bristol smooth vellum, 250 g/m².
–Pastel de paisaje: Pastelmat o Canson Mi‑Teintes tono tierra, 250 g/m².
–Témpera: Canson Montval 200 g/m².
–Lápiz de color artístico: Canson Colorline, 180 g/m².
Errores comunes y cómo evitarlos
Uso de papel de baja calidad
Puede romperse al borrar o mojar, y cambiar de color con el tiempo.
No ajustar el grano a la técnica
Un grano muy grueso estropea el entintado; muy fino, no retiene pastel.
Ignorar el peso correcto
Sobre todo en técnicas húmedas, el gramaje bajo provoca ondulación.
No fijar el pastel en superficie inapropiada
El uso de fijador sobre papel liso puede provocar manchas.
Consejos para elegir tu papel ideal
–Analiza tu técnica: ¿se usa agua, pigmento seco, capa intensa?
-Busca el gramaje recomendado: 160–240 g para dibujo; 300 g en acuarela.
-Verifica la textura del grano.
-Marca y lectura de etiquetas: “watercolor”, “pastel”, “marker”, “drawing”.
-Adquiere muestras o blocs pequeños antes de comprar en grandes cantidades.
-Prueba sobre un pequeño fragmento antes de trabajar tu obra principal.
Conocer los papeles adecuados te permite concentrarte en lo que más importa: tu creatividad. Elegir sabiamente no solo mejora los resultados, sino que transforma tu experiencia artística: evita manchas, ondulaciones y te ayuda a expresarte con confianza. En ArteEscuela y su comunidad de Artenautas, sabemos que cada proyecto merece el soporte ideal. Así que te invitamos a explorar, probar, aprender y encontrar el papel que mejor se adapta a tu estilo y técnica.
Para dominar las distintas técnicas de pintura y dibujo, así como los materiales que necesitas manejar para pintar como un auténtico profesional, te recomendamos que visites nuestro Curso de Pintura y Dibujo, donde te enseñamos todos los conceptos, técnicas y materiales para que te conviertas en un auténtico artista, encontrando y desarrollando tu estilo propio y llegando hasta donde te propongas.